Serrano y Zamora, el mano a mano de las senadoras por el MAS y CC en Tarija
No fue Giselle Gonzales de Prada, ni Gisela Derpic, ni Gladys Alarcón ni Sara Armella ni las otras que aparecían en las listas filtradas de uno y otro bando. Los dos partidos que encabezan la batalla para ganar las elecciones nacionales de octubre decidieron por dos candidatas titulares para la...



No fue Giselle Gonzales de Prada, ni Gisela Derpic, ni Gladys Alarcón ni Sara Armella ni las otras que aparecían en las listas filtradas de uno y otro bando. Los dos partidos que encabezan la batalla para ganar las elecciones nacionales de octubre decidieron por dos candidatas titulares para la Cámara de Senadores que sorprendieron a más de uno. Patricia Serrano, como candidata a primera senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Zoya Zamora, como la candidata por el mismo puesto por Comunidad Ciudadana (CC).
La primera ya sorprendió cuando apareció en la imagen de la última reunión de Evo Morales con mujeres profesionales y empresarias el pasado viernes 5 de julio. La segunda aparecía en redes, pero parecía demasiado obvio: la hija de Motete Zamora, curtida en mil batallas políticas y guardiana de las siglas del FRI, que facilitó la carrera del propio Carlos Mesa, ha decidido saltar al primer plano.
¿Quiénes son?
Elizabet Zoya Zamora Arce nació en Tarija dentro de la familia tradicional y matriz del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) del emblemático Óscar Zamora Medinaceli. Es abogada, política y activista por los derechos de las mujeres. Fue concejal de Tarija y presidenta de la Comisión Social del Concejo Municipal. Fundadora de 32 Centro de Mujeres en barrios de la ciudad de Tarija, y de los primeros Talleres de Alfabetización para Mujeres del Área Rural del Departamento. Fundó y administró las primeras Casas Cunas y Guarderías para Niños de Barrios de la ciudad de Tarija. Actualmente es responsable Regional del FRI en Tarija.
Patricia Serrano exdirectora de una de las ONGs más importantes del país, Aldeas SOS, y por el contenido de sus discursos que llaman a la inclusión, la lucha por los derechos de igualdad y equidad de género y la fuerza con la que defiende las necesidades de los niños en situación de calle. Aun no se conoce su versión oficial de cómo llegó a formar parte de la lista del MAS ni cómo decidió acompañar la cuarta postulación del actual presidente, Evo Morales.
Plazo
Quedan menos de cien días para las elecciones del 20 de octubre de 2019, en el que se definirán los electos
Dimensión social
“Realmente debemos recalcar que es un hecho histórico de que nueve mujeres sean candidatas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) porque en realidad nunca se vio que alguien tome esa iniciativa. Fortalecerá las políticas destinadas a la mujer y a los niños. Estoy impresionada y entusiasta por trabajar porque me encontré con mujeres profesionales y capaces. Hemos hecho un equipo para que emprendamos una campaña”, respondió Zamora a una entrevista con el diario El País.
De la misma manera, indicó que los jóvenes necesitan alternativas laborales y se requiere garantizar que la inversión en educación que realizan los padres se refleje en trabajos estables de competencia. Zamora explicó que se requieren políticas para verificar la necesidad de las profesiones que requiere el mercado actual y no seguir ofreciendo carreras en las universidades que están saturadas.
Por su parte, Patricia Serrano no respondió llamadas ni mensajes y se espera una presentación más oficial de los candidatos este mismo martes o miércoles.
CC propone nueve mujeres que encabezan la lista al Senado
Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC) presentó nueve mujeres que encabezan las listas al Senado del Estado por dicha organización política y aseguró que se trata de un equipo que representa la diversidad del país y al mismo tiempo la unidad en torno al objetivo de lograr una renovación en la política boliviana. Entre ellas, se encuentra la candidata por Tarija, Zoya Zamora.
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) 15 de julio de 2019
La primera ya sorprendió cuando apareció en la imagen de la última reunión de Evo Morales con mujeres profesionales y empresarias el pasado viernes 5 de julio. La segunda aparecía en redes, pero parecía demasiado obvio: la hija de Motete Zamora, curtida en mil batallas políticas y guardiana de las siglas del FRI, que facilitó la carrera del propio Carlos Mesa, ha decidido saltar al primer plano.
¿Quiénes son?
Elizabet Zoya Zamora Arce nació en Tarija dentro de la familia tradicional y matriz del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) del emblemático Óscar Zamora Medinaceli. Es abogada, política y activista por los derechos de las mujeres. Fue concejal de Tarija y presidenta de la Comisión Social del Concejo Municipal. Fundadora de 32 Centro de Mujeres en barrios de la ciudad de Tarija, y de los primeros Talleres de Alfabetización para Mujeres del Área Rural del Departamento. Fundó y administró las primeras Casas Cunas y Guarderías para Niños de Barrios de la ciudad de Tarija. Actualmente es responsable Regional del FRI en Tarija.
Patricia Serrano exdirectora de una de las ONGs más importantes del país, Aldeas SOS, y por el contenido de sus discursos que llaman a la inclusión, la lucha por los derechos de igualdad y equidad de género y la fuerza con la que defiende las necesidades de los niños en situación de calle. Aun no se conoce su versión oficial de cómo llegó a formar parte de la lista del MAS ni cómo decidió acompañar la cuarta postulación del actual presidente, Evo Morales.
Plazo
Quedan menos de cien días para las elecciones del 20 de octubre de 2019, en el que se definirán los electos
Dimensión social
“Realmente debemos recalcar que es un hecho histórico de que nueve mujeres sean candidatas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) porque en realidad nunca se vio que alguien tome esa iniciativa. Fortalecerá las políticas destinadas a la mujer y a los niños. Estoy impresionada y entusiasta por trabajar porque me encontré con mujeres profesionales y capaces. Hemos hecho un equipo para que emprendamos una campaña”, respondió Zamora a una entrevista con el diario El País.
De la misma manera, indicó que los jóvenes necesitan alternativas laborales y se requiere garantizar que la inversión en educación que realizan los padres se refleje en trabajos estables de competencia. Zamora explicó que se requieren políticas para verificar la necesidad de las profesiones que requiere el mercado actual y no seguir ofreciendo carreras en las universidades que están saturadas.
Por su parte, Patricia Serrano no respondió llamadas ni mensajes y se espera una presentación más oficial de los candidatos este mismo martes o miércoles.
CC propone nueve mujeres que encabezan la lista al Senado
Carlos Mesa, candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC) presentó nueve mujeres que encabezan las listas al Senado del Estado por dicha organización política y aseguró que se trata de un equipo que representa la diversidad del país y al mismo tiempo la unidad en torno al objetivo de lograr una renovación en la política boliviana. Entre ellas, se encuentra la candidata por Tarija, Zoya Zamora.
Hoy hemos dado un paso fundamental para la renovación del sistema político. Nueve mujeres meritorias y comprometidas con el futuro de Bolivia, serán las Senadoras que impulsen la igualdad plena y la erradicación de la creciente violencia contra la mujer pic.twitter.com/Pexs9MEeAo
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) 15 de julio de 2019