Armella y Aguilera impulsados por las bases del MAS
En el bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) para entrar a la Cámara de Senadores y Diputados se requiere el apoyo de las bases de las organizaciones sociales que integran al partido, eso en teoría. Sin embargo, en la práctica las mismas bases campesinas y obreras expusieron a sus...



En el bloque del Movimiento Al Socialismo (MAS) para entrar a la Cámara de Senadores y Diputados se requiere el apoyo de las bases de las organizaciones sociales que integran al partido, eso en teoría.
Sin embargo, en la práctica las mismas bases campesinas y obreras expusieron a sus líderes que los cargos de senadores y diputados fueron ocupados por personalidades invitadas que la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) respaldó después de un debate entre las cabezas departamentales.
A pocos meses de las elecciones nacionales del 20 de octubre, dos nombres fueron propuestos por la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) y la Central Obrera Departamental (COD). La asambleísta, Sara Armella y Walter Aguilera, ejecutivo de los obreros, fueron nombrados para ocupar los puestos de diputada plurinominal y primer senador. Las bases los apoyan, pero la acción que quedó clara para las bases es que ellas no son la última palabra, o al menos no lo fue cuando se dispuso que el senador Milcíades Peñalosa y el diputado Ignacio Soruco representen al partido, denominado socialista, según cuentan fuentes confiables.
El nombre del presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, también estuvo girando en las listas de posibles candidatos nacionales para el Senado, sin embargo, fue él quien desestimó esta lista.
“Esos datos y listas que ven son mera especulación. En lo único que estamos concentrados es en la campaña presidencial de Evo Morales y Álvaro García Linera. Estoy sobre esta base. Lo que está claro es que las organizaciones sociales o los instrumentos sociales que van a proponer quienes serán las personas que los representen en la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados”, señaló Ruiz.
Por su parte, el presidente departamental del MAS, Carlos Acosta, indicó que se reunirán con el presidente Evo Morales el 5 de julio para presentar la Agenda del Bicentenario y hasta eso las organizaciones sociales estarán concentradas en identificar las necesidades de cada sector, por lo que aun no se han definido los candidatos que se propondrán desde cada organización.
“Esos datos y listas que ven son mera especulación. En lo único que estamos concentrados es en la campaña presidencial de Evo Morales y Álvaro García Linera. Estoy sobre esta base.
Hasta la fecha, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija Bartolina Sisa (FDMCIOT –BS) no mencionó alguna propuesta del sector que empodere a las mujeres del área rural. Tampoco desde el Chaco se mencionó algún nombre que pueda ingresar a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Sin embargo, en la práctica las mismas bases campesinas y obreras expusieron a sus líderes que los cargos de senadores y diputados fueron ocupados por personalidades invitadas que la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) respaldó después de un debate entre las cabezas departamentales.
A pocos meses de las elecciones nacionales del 20 de octubre, dos nombres fueron propuestos por la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) y la Central Obrera Departamental (COD). La asambleísta, Sara Armella y Walter Aguilera, ejecutivo de los obreros, fueron nombrados para ocupar los puestos de diputada plurinominal y primer senador. Las bases los apoyan, pero la acción que quedó clara para las bases es que ellas no son la última palabra, o al menos no lo fue cuando se dispuso que el senador Milcíades Peñalosa y el diputado Ignacio Soruco representen al partido, denominado socialista, según cuentan fuentes confiables.
El nombre del presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, también estuvo girando en las listas de posibles candidatos nacionales para el Senado, sin embargo, fue él quien desestimó esta lista.
“Esos datos y listas que ven son mera especulación. En lo único que estamos concentrados es en la campaña presidencial de Evo Morales y Álvaro García Linera. Estoy sobre esta base. Lo que está claro es que las organizaciones sociales o los instrumentos sociales que van a proponer quienes serán las personas que los representen en la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados”, señaló Ruiz.
Por su parte, el presidente departamental del MAS, Carlos Acosta, indicó que se reunirán con el presidente Evo Morales el 5 de julio para presentar la Agenda del Bicentenario y hasta eso las organizaciones sociales estarán concentradas en identificar las necesidades de cada sector, por lo que aun no se han definido los candidatos que se propondrán desde cada organización.
“Esos datos y listas que ven son mera especulación. En lo único que estamos concentrados es en la campaña presidencial de Evo Morales y Álvaro García Linera. Estoy sobre esta base.
Hasta la fecha, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija Bartolina Sisa (FDMCIOT –BS) no mencionó alguna propuesta del sector que empodere a las mujeres del área rural. Tampoco desde el Chaco se mencionó algún nombre que pueda ingresar a la Asamblea Legislativa Plurinacional.