Sólo 30 de 170 denuncias en Prosol tienen sentencia
Son 170 las comunidades que incumplieron la normativa del Programa Solidario Comunal (Prosol) y hasta la fecha se logró dictar sentencia en solo 30 procesos que le significaron 7.000.000 de bolivianos al departamento. El camino aún es largo, pues hay 140 denuncias que no se resolvieron. Las...
Son 170 las comunidades que incumplieron la normativa del Programa Solidario Comunal (Prosol) y hasta la fecha se logró dictar sentencia en solo 30 procesos que le significaron 7.000.000 de bolivianos al departamento. El camino aún es largo, pues hay 140 denuncias que no se resolvieron.
Las 170 denuncias están relacionadas con la mala administración de recursos destinados en su inicio a iniciativas productivas comunales, pero que concluyeron en compras fantasmas, compras con sobreprecios y supuestas recepciones de una serie de materiales, que en realidad no ingresaron a las comunidades para su beneficio.
Del total de las 170 denuncias, la Gobernación, a través de la Secretaría de Justicia y Transparencia a cargo de Yamil García, logró ejecutar 30 sentencias condenatorias. Estos 30 casos fueron comprobados y se determinó la existencia de delitos que afectaron económicamente a la instancia departamental.
García indicó que, en la mayoría de los casos, los dirigentes de las comunidades campesinas generaron la suscripción de actas de conformidad en beneficio de empresarios privados. “Ellos cancelaron montos sin haber recibido anteriormente la contraprestación”, expresó.
Uno de los casos que salió a la luz pública fue el del ex ejecutivo de la Federación Única Sindical de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Santos Valdez. En su momento, el dirigente campesino habría usado recursos del Prosol a nombre propio. Este caso fue procesado a nivel judicial, en ese marco se realizó la transferencia del vehículo adquirido a nombre de la comunidad León Cancha en la provincia Méndez. El acusado gestionó ante la instancia judicial una salida alternativa. “De la misma manera, en muchos casos son los principales dirigentes, quienes han suscrito documentos que han ocasionado estos perjuicios a las distintas comunidades”, indicó García.
Además, se detectó un número de comunidades que hicieron figurar a familias beneficiarias que no cumplían con los requisitos necesarios para acceder a los recursos del Prosol y también se usaron comunidades fantasmas.
La sentencia dictaminó que los daños producidos deberán ser reparados. De esta manera, a través de los bienes y cuentas que poseen los denunciados, la Gobernación recuperará el monto económico mencionado
Los procesados solicitaron al Ministerio Público y al Órgano Jurisdiccional acogerse a una pena que no supere los tres años de privación de libertad.
Por su parte, el ejecutivo de la FSUCCT, Miguel Ángel Gallardo, indicó que el sector campesino pidió a través de una solicitud formal a la Gobernación que se les informe sobre la situación de las comunidades procesadas.
“A la fecha no se están realizando los trabajos de fiscalización y seguimiento a los procesos. Están incumpliendo sus funciones. He pedido en reiteradas oportunidades información a través de los medios de comunicación”, expresó e indicó que la directiva de la FSUCCT desconoce el nombre de las personas que están involucradas en el gasto indebido de recursos provenientes del programa.
Los campesinos no están de acuerdo con el tipo de sanción que se realiza y propusieron que no se sancione a la comunidad sino a los dirigentes campesinos que realizan las transacciones o a las personas implicadas en el hecho.
Junio y aún sin transferencia del Prosol 2019
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Osvaldo Fernández, afirmó el jueves que más de 400 comunidades se beneficiarán este año con los recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol).
Sin embargo, hasta la fecha no se realizaron los desembolsos a las comunidades inscritas, cuando a inicio de este año la Gobernación se comprometió a brindar los recursos antes del primer semestre. La Gobernación informó que el Gobierno Nacional no realizó los desembolsos necesarios.
Las 170 denuncias están relacionadas con la mala administración de recursos destinados en su inicio a iniciativas productivas comunales, pero que concluyeron en compras fantasmas, compras con sobreprecios y supuestas recepciones de una serie de materiales, que en realidad no ingresaron a las comunidades para su beneficio.
Del total de las 170 denuncias, la Gobernación, a través de la Secretaría de Justicia y Transparencia a cargo de Yamil García, logró ejecutar 30 sentencias condenatorias. Estos 30 casos fueron comprobados y se determinó la existencia de delitos que afectaron económicamente a la instancia departamental.
García indicó que, en la mayoría de los casos, los dirigentes de las comunidades campesinas generaron la suscripción de actas de conformidad en beneficio de empresarios privados. “Ellos cancelaron montos sin haber recibido anteriormente la contraprestación”, expresó.
Uno de los casos que salió a la luz pública fue el del ex ejecutivo de la Federación Única Sindical de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Santos Valdez. En su momento, el dirigente campesino habría usado recursos del Prosol a nombre propio. Este caso fue procesado a nivel judicial, en ese marco se realizó la transferencia del vehículo adquirido a nombre de la comunidad León Cancha en la provincia Méndez. El acusado gestionó ante la instancia judicial una salida alternativa. “De la misma manera, en muchos casos son los principales dirigentes, quienes han suscrito documentos que han ocasionado estos perjuicios a las distintas comunidades”, indicó García.
Además, se detectó un número de comunidades que hicieron figurar a familias beneficiarias que no cumplían con los requisitos necesarios para acceder a los recursos del Prosol y también se usaron comunidades fantasmas.
La sentencia dictaminó que los daños producidos deberán ser reparados. De esta manera, a través de los bienes y cuentas que poseen los denunciados, la Gobernación recuperará el monto económico mencionado
Los procesados solicitaron al Ministerio Público y al Órgano Jurisdiccional acogerse a una pena que no supere los tres años de privación de libertad.
Por su parte, el ejecutivo de la FSUCCT, Miguel Ángel Gallardo, indicó que el sector campesino pidió a través de una solicitud formal a la Gobernación que se les informe sobre la situación de las comunidades procesadas.
“A la fecha no se están realizando los trabajos de fiscalización y seguimiento a los procesos. Están incumpliendo sus funciones. He pedido en reiteradas oportunidades información a través de los medios de comunicación”, expresó e indicó que la directiva de la FSUCCT desconoce el nombre de las personas que están involucradas en el gasto indebido de recursos provenientes del programa.
Los campesinos no están de acuerdo con el tipo de sanción que se realiza y propusieron que no se sancione a la comunidad sino a los dirigentes campesinos que realizan las transacciones o a las personas implicadas en el hecho.
Junio y aún sin transferencia del Prosol 2019
El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Osvaldo Fernández, afirmó el jueves que más de 400 comunidades se beneficiarán este año con los recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol).
Sin embargo, hasta la fecha no se realizaron los desembolsos a las comunidades inscritas, cuando a inicio de este año la Gobernación se comprometió a brindar los recursos antes del primer semestre. La Gobernación informó que el Gobierno Nacional no realizó los desembolsos necesarios.