El mercado Campesino, de centro multieconómico a mercado “persa”
Un 20 de abril de 1974 fue creada la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat Ltda.) y más de 10 años después en 1986, el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama), ambas con el objetivo de que los productores vendan sus mercancías directamente a los...
Un 20 de abril de 1974 fue creada la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat Ltda.) y más de 10 años después en 1986, el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama), ambas con el objetivo de que los productores vendan sus mercancías directamente a los consumidores, sin embargo actualmente el lugar se ha convertido en un mercado céntrico donde se vende de todo.
Decisión
El recientemente posesionado ejecutivo de Cercat, Reynaldo Durán, brindó un documento en el que se detalla la creación de la entidad un 20 de abril de 1974 gracias a los líderes de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos –a la cabeza de Luis Castrillo- con el objetivo de “velar y resolver la situación económica de sus afiliados”.
Tomaron esa decisión “preocupados por sus hermanos productores de las comunidades” y para combatir a los intermediarios “quienes logran buenas utilidades económicas, mientras que el productor campesino sigue en la pobreza y su esfuerzo no cubre las premiosas necesidades para mantener a su familia”.
De esta manera, crearon el mercado Campesino para que los productores del valle central de Tarija puedan comercializar directamente sus mercancías al consumidor para beneficio de todos.
Luego de 40 años, la zona donde actualmente funciona se convirtió en un centro de abasto multifuncional y con un movimiento económico “incalculable” que dio vida a las 13 cooperativas de productores que aglutina el Cercat.
A su turno, el gerente del Crama, Jimmy Gonzalo Sánchez, contó que la entidad fue creada para los mayoristas que venden en camiones, inicialmente para el tema de los mayoristas en camiones para la venta a la población en general; sin embargo, con el tiempo quedó céntrico, el espacio no es suficiente porque también acogen a los pequeños productores, por lo que buscan un nuevo lugar.
“Nuestro objetivo que es la comercialización de los productos agropecuarios, pero por la falta de trabajo a nivel departamental, vemos que ingresan a vender otros sectores. En el Crama se puede ver que se vende todo lo que es producción agropecuaria y abarrotes, otro tipo de productos no los tenemos”, puntualizó a tiempo de subrayar que en eso se diferencian con el “otro sector” que permiten la venta de ropa china, zapatos, etc.
Recordó que en principio sólo tenían la edificación central y el galpón, donde se instalaron los pequeños productores que estaban en el mercado de La Loma, mientras que el área circundante era ocupada por los camiones. Con el aumento de los vendedores, actualmente realizan el marcado correspondiente y tienen “ordenadores” que los sitúan de acuerdo a su llegada para hacer su respectiva venta.
EL APUNTE
Traslado de
camiones al
Abasto del Sur
En julio de 2018, tras reunión entre la Alcaldía de Tarija, la Federación Gremiales, la Asociación de Productores (camioneros), Cercat, Transporte, Intendencia, Concejo Municipal y Defensor del Pueblo, se firmó un acuerdo en el que se acordó el traslado temporal de los camiones de mercaderías de productos del mercado Campesino de la calle Pantoja hacia la calle María de los Ángeles.
El convenio temporal marcó una fecha máxima de la presencia de los camiones de mercaderías en la calle María de loa Ángeles hasta el mes de octubre, dando un plazo de 90 días a la Alcaldía de preparar y normar el traslado definitivo de este sector al mercado Abasto del Sur.
En los tres meses subsiguientes el municipio preparó el traslado definitivo de los camiones al mercado Abasto del Sur, lo que obligó a elaborar una normativa, el acondicionamiento de este centro de comercio y la respectiva socialización del convenio.
A su turno, la Asociación de Productores, Comercializadores Agropecuarios y Comunarios de Tarija, quienes son los propietarios de los camiones en los que llevaban sus productos a la venta al mercado Campesino, mostraron su conformidad con el acuerdo.
Decisión
El recientemente posesionado ejecutivo de Cercat, Reynaldo Durán, brindó un documento en el que se detalla la creación de la entidad un 20 de abril de 1974 gracias a los líderes de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos –a la cabeza de Luis Castrillo- con el objetivo de “velar y resolver la situación económica de sus afiliados”.
Tomaron esa decisión “preocupados por sus hermanos productores de las comunidades” y para combatir a los intermediarios “quienes logran buenas utilidades económicas, mientras que el productor campesino sigue en la pobreza y su esfuerzo no cubre las premiosas necesidades para mantener a su familia”.
De esta manera, crearon el mercado Campesino para que los productores del valle central de Tarija puedan comercializar directamente sus mercancías al consumidor para beneficio de todos.
Luego de 40 años, la zona donde actualmente funciona se convirtió en un centro de abasto multifuncional y con un movimiento económico “incalculable” que dio vida a las 13 cooperativas de productores que aglutina el Cercat.
A su turno, el gerente del Crama, Jimmy Gonzalo Sánchez, contó que la entidad fue creada para los mayoristas que venden en camiones, inicialmente para el tema de los mayoristas en camiones para la venta a la población en general; sin embargo, con el tiempo quedó céntrico, el espacio no es suficiente porque también acogen a los pequeños productores, por lo que buscan un nuevo lugar.
“Nuestro objetivo que es la comercialización de los productos agropecuarios, pero por la falta de trabajo a nivel departamental, vemos que ingresan a vender otros sectores. En el Crama se puede ver que se vende todo lo que es producción agropecuaria y abarrotes, otro tipo de productos no los tenemos”, puntualizó a tiempo de subrayar que en eso se diferencian con el “otro sector” que permiten la venta de ropa china, zapatos, etc.
Recordó que en principio sólo tenían la edificación central y el galpón, donde se instalaron los pequeños productores que estaban en el mercado de La Loma, mientras que el área circundante era ocupada por los camiones. Con el aumento de los vendedores, actualmente realizan el marcado correspondiente y tienen “ordenadores” que los sitúan de acuerdo a su llegada para hacer su respectiva venta.
EL APUNTE
Traslado de
camiones al
Abasto del Sur
En julio de 2018, tras reunión entre la Alcaldía de Tarija, la Federación Gremiales, la Asociación de Productores (camioneros), Cercat, Transporte, Intendencia, Concejo Municipal y Defensor del Pueblo, se firmó un acuerdo en el que se acordó el traslado temporal de los camiones de mercaderías de productos del mercado Campesino de la calle Pantoja hacia la calle María de los Ángeles.
El convenio temporal marcó una fecha máxima de la presencia de los camiones de mercaderías en la calle María de loa Ángeles hasta el mes de octubre, dando un plazo de 90 días a la Alcaldía de preparar y normar el traslado definitivo de este sector al mercado Abasto del Sur.
En los tres meses subsiguientes el municipio preparó el traslado definitivo de los camiones al mercado Abasto del Sur, lo que obligó a elaborar una normativa, el acondicionamiento de este centro de comercio y la respectiva socialización del convenio.
A su turno, la Asociación de Productores, Comercializadores Agropecuarios y Comunarios de Tarija, quienes son los propietarios de los camiones en los que llevaban sus productos a la venta al mercado Campesino, mostraron su conformidad con el acuerdo.