Militares ofrecen servicios de cartografía a los municipios
Con el objetivo de dar a conocer la aplicación de las ciencias de la tierra al ordenamiento territorial, el Instituto Geográfico Militar (IGM) organizó un encuentro con los gobiernos municipales para tocar temas como el ordenamiento territorial, catastro, redes geodésicas, planimetrías,...
Con el objetivo de dar a conocer la aplicación de las ciencias de la tierra al ordenamiento territorial, el Instituto Geográfico Militar (IGM) organizó un encuentro con los gobiernos municipales para tocar temas como el ordenamiento territorial, catastro, redes geodésicas, planimetrías, límites intermunicipales y estos puedan contar con los servicios de la entidad castrense.
En el evento denominado Congreso Interinstitucional “IGM 2019” participaron los 11 municipios de Tarija y los cinco más cercanos de Chuquisaca, informó el jefe del Distrito Geográfico, Dorian Ariel Arce Conde, a tiempo de subrayar que es el único organismo llamado por ley para la realización del control geodésico del Estado.
Al ser la entidad estatal para la generación de cartografía oficial en todas sus escalas y todas las temáticas, apuntó que es capaz de desarrollar mapas temáticos para la gestión de riesgos, la identificación de focos de calor, de áreas inundables, áreas susceptibles a deslizamientos, de seguridad ciudadana, turismo, etc. que pueden ser útiles para la planificación de políticas administrativas de los gobierno municipales y departamentales.
“El congreso fue para despertar en los gobiernos municipales y las autoridades departamentales sobre la necesidad que tienen ellos de trabajar con el IGM en la planificación y ordenamiento territorial, a través del plano de uso de suelos, plano de adecuación de territorio, en la generación de mapas para la región, en catastros, planimetrías, redes geodésicas y para la delimitación de unidades territoriales intradepartamentales”, argumentó.
La institución -que tiene más de 80 años de experiencia en el país- ofrece una diversidad de prestaciones al contar con un personal capacitado y calificado en topografía, geodesia y cartografía.
Trabajan con drones para percepción remota, ofertan servicios aéreo fotogramétricos, teledetección para tratamiento de imágenes y sistemas de información geográfica a través de toda la alta tecnología de la geomática y las ciencias de la tierra en diferentes tipos de trabajo.
Al respecto, la alcaldesa de Yunchará y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, mostró su agrado por la realización del evento y aseguró que muchos de los participantes tomarán en cuenta el trabajo que realiza el IGM y respaldarán a aquellos gobiernos ediles para que cumplan, por ejemplo, con sus planimetrías.
“Seguramente se generarán convenios y acuerdos con el Instituto Geográfico para poder agilizar y adelantar con estos trabajos. La mayor parte de los municipios deben estar con este tipo de falencias porque en muchos casos se han ampliado las urbanizaciones y también ha cambiado la normativa, ha sido un curso muy fructífero y productivo para los municipios y que se debe tomarlo en cuenta”, sostuvo.
EL APUNTE
Planimetrías
que ordenan
Cercado
El ordenamiento de un territorio se basa en una planimetría, uno de los requisitos fundamentales para que un barrio pueda consolidarse de forma legal y como consecuencia tener todos los servicios básicos para sus habitantes.
El director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, sostuvo que a lo largo de los años no se intervinieron los barrios, pero que ahora cuentan con esas planimetrías que les permiten acudir a instancias judiciales para regularizar sus derechos propietarios.
“Las planimetrías definen las vías de circulación –explicó-, todos saben que los servicios básicos van por estas vías o calles, los postes se ponen en aceras, acometidas también por lo que una vez que se definen las vías ya se tienen la certeza de dónde se emplazarán los servicios básicos”.
Algunos factores que involucran a los vecinos y actores sociales, evitan que algunos territorios obtengan sus planimetrías, tales como el porcentaje de áreas verdes en cada zona y respetar los márgenes correspondientes en quebradas, entre otros conflictos.
La meta para la DOT recae en que hasta mediados de la presente gestión, se pueda entregar planimetrías en Turumayo, Pampa Galana, Torrecillas, entre otras zonas.
En el evento denominado Congreso Interinstitucional “IGM 2019” participaron los 11 municipios de Tarija y los cinco más cercanos de Chuquisaca, informó el jefe del Distrito Geográfico, Dorian Ariel Arce Conde, a tiempo de subrayar que es el único organismo llamado por ley para la realización del control geodésico del Estado.
Al ser la entidad estatal para la generación de cartografía oficial en todas sus escalas y todas las temáticas, apuntó que es capaz de desarrollar mapas temáticos para la gestión de riesgos, la identificación de focos de calor, de áreas inundables, áreas susceptibles a deslizamientos, de seguridad ciudadana, turismo, etc. que pueden ser útiles para la planificación de políticas administrativas de los gobierno municipales y departamentales.
“El congreso fue para despertar en los gobiernos municipales y las autoridades departamentales sobre la necesidad que tienen ellos de trabajar con el IGM en la planificación y ordenamiento territorial, a través del plano de uso de suelos, plano de adecuación de territorio, en la generación de mapas para la región, en catastros, planimetrías, redes geodésicas y para la delimitación de unidades territoriales intradepartamentales”, argumentó.
La institución -que tiene más de 80 años de experiencia en el país- ofrece una diversidad de prestaciones al contar con un personal capacitado y calificado en topografía, geodesia y cartografía.
Trabajan con drones para percepción remota, ofertan servicios aéreo fotogramétricos, teledetección para tratamiento de imágenes y sistemas de información geográfica a través de toda la alta tecnología de la geomática y las ciencias de la tierra en diferentes tipos de trabajo.
Al respecto, la alcaldesa de Yunchará y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, mostró su agrado por la realización del evento y aseguró que muchos de los participantes tomarán en cuenta el trabajo que realiza el IGM y respaldarán a aquellos gobiernos ediles para que cumplan, por ejemplo, con sus planimetrías.
“Seguramente se generarán convenios y acuerdos con el Instituto Geográfico para poder agilizar y adelantar con estos trabajos. La mayor parte de los municipios deben estar con este tipo de falencias porque en muchos casos se han ampliado las urbanizaciones y también ha cambiado la normativa, ha sido un curso muy fructífero y productivo para los municipios y que se debe tomarlo en cuenta”, sostuvo.
EL APUNTE
Planimetrías
que ordenan
Cercado
El ordenamiento de un territorio se basa en una planimetría, uno de los requisitos fundamentales para que un barrio pueda consolidarse de forma legal y como consecuencia tener todos los servicios básicos para sus habitantes.
El director de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, sostuvo que a lo largo de los años no se intervinieron los barrios, pero que ahora cuentan con esas planimetrías que les permiten acudir a instancias judiciales para regularizar sus derechos propietarios.
“Las planimetrías definen las vías de circulación –explicó-, todos saben que los servicios básicos van por estas vías o calles, los postes se ponen en aceras, acometidas también por lo que una vez que se definen las vías ya se tienen la certeza de dónde se emplazarán los servicios básicos”.
Algunos factores que involucran a los vecinos y actores sociales, evitan que algunos territorios obtengan sus planimetrías, tales como el porcentaje de áreas verdes en cada zona y respetar los márgenes correspondientes en quebradas, entre otros conflictos.
La meta para la DOT recae en que hasta mediados de la presente gestión, se pueda entregar planimetrías en Turumayo, Pampa Galana, Torrecillas, entre otras zonas.