Perdonazo municipal recuperó 8 de 200 millones de bolivianos
Mediante el “perdonazo” municipal se logró recuperar ocho de 200.000.000 de bolivianos de la cartera en mora. La dirigencia vecinal observa que hace falta mayor información y socialización de ese beneficio, aunque también reconoce que la gente espera el último momento para acudir a pagar...



Mediante el “perdonazo” municipal se logró recuperar ocho de 200.000.000 de bolivianos de la cartera en mora. La dirigencia vecinal observa que hace falta mayor información y socialización de ese beneficio, aunque también reconoce que la gente espera el último momento para acudir a pagar sus impuestos.
La Ley 172 tiene la finalidad de condonar los intereses y multas en impuestos de vehículos e inmuebles en el municipio de Cercado, de la gestión 2009 hasta el 2017. En una primera etapa con el 95 por ciento de descuento, que feneció el 30 abril del 2019; la segunda con un 90 por ciento vigente por seis meses desde el 1 de mayo; la tercera con el 85 por ciento, y una cuarta con el 80 por ciento de descuento.
El director de Ingresos Municipales, Miguel Calle, explicó que el último reporte muestra que se recuperaron 8.000.000 de la cartera en mora. Solicitó un nuevo reporte para verificar cuánto más se recaudó. Sabe que la gente siempre espera el último momento para acogerse al beneficio, pero recuerda que mientras pasa el tiempo, el porcentaje de condonación se reduce.
El funcionario estima que la cartera en mora es de 200.000.000 de bolivianos para recuperar. Es consciente que la crisis económica a veces hace variar la expectativa de recaudación. Si bien las normas son para beneficio de la población, cuando se va a la realidad, normalmente los contribuyentes no cuentan con recursos disponibles. Es así que esperan hacer una evaluación.
“Ya con las cifras obtenidas nos da un parámetro para ver que la gente haga conciencia y pague sus impuestos para no perjudicarse-comentó Calle- la mora hace que el municipio inicie procesos coactivos y de fiscalización, donde el Gobierno Municipal comienza a hacer retenciones financieras, embargos, remates, y recién la gente toma conciencia”.
Procesos coactivos
Según esa repartición municipal, hay 12.000 casos de mora. De ese total se iniciaron procesos coactivos a 4.000 contribuyentes por vehículos y a 3.000 por inmuebles. El año pasado hubo remate de dos motorizados.
Los procesos coactivos,a raíz de una fiscalización, inicia con una notificación vía edicto, una vez que concluye el periodo de perdonazo y no hay una regularización de las deudas. Cuando se acciona de esa manera, se solicita la retención de cuentas bancarias o de trámites.
Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, si bien la gente está acostumbrada a esperar el último momento para acogerse al beneficio, también hace falta una mayor socialización e información del “perdonazo” que está vigente desde el año pasado.
Por otro lado, el dirigente observa que hace falta un poco más de voluntad de la gente para cumplir con sus obligaciones. Si bien hay gente que conoce sobre el beneficio de descuento, a veces los contribuyentes no disponen de recursos económicos, pero igual en cualquier momento la persona tendrá que pagar, ahora o más adelante. Considera que es prudente hacer un esfuerzo y aprovechar el perdonazo.
“Hay que socializar pero generar mayor interés en la población-sostuvo Rosas-el momento en que se esté por cerrar el beneficio, la gente nuevamente empezará a aglomerarse en las oficinas de impuestos municipales”.
Impuestos
en caso de
robo de
vehículos
El director de Ingresos Internos del Municipio de Cercado, Marcelo Calle, explicó que cuando hay un caso de robo de vehículo, el dueño tiene que presentar una denuncia en la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) y que marque como tal, así el sistema de impuestos de la Alcaldía recibe esos datos y se suspende la cancelación de los tributos, si no se hace ese procedimiento, el cobro continúa.
La Ley 172 tiene la finalidad de condonar los intereses y multas en impuestos de vehículos e inmuebles en el municipio de Cercado, de la gestión 2009 hasta el 2017. En una primera etapa con el 95 por ciento de descuento, que feneció el 30 abril del 2019; la segunda con un 90 por ciento vigente por seis meses desde el 1 de mayo; la tercera con el 85 por ciento, y una cuarta con el 80 por ciento de descuento.
El director de Ingresos Municipales, Miguel Calle, explicó que el último reporte muestra que se recuperaron 8.000.000 de la cartera en mora. Solicitó un nuevo reporte para verificar cuánto más se recaudó. Sabe que la gente siempre espera el último momento para acogerse al beneficio, pero recuerda que mientras pasa el tiempo, el porcentaje de condonación se reduce.
El funcionario estima que la cartera en mora es de 200.000.000 de bolivianos para recuperar. Es consciente que la crisis económica a veces hace variar la expectativa de recaudación. Si bien las normas son para beneficio de la población, cuando se va a la realidad, normalmente los contribuyentes no cuentan con recursos disponibles. Es así que esperan hacer una evaluación.
“Ya con las cifras obtenidas nos da un parámetro para ver que la gente haga conciencia y pague sus impuestos para no perjudicarse-comentó Calle- la mora hace que el municipio inicie procesos coactivos y de fiscalización, donde el Gobierno Municipal comienza a hacer retenciones financieras, embargos, remates, y recién la gente toma conciencia”.
Procesos coactivos
Según esa repartición municipal, hay 12.000 casos de mora. De ese total se iniciaron procesos coactivos a 4.000 contribuyentes por vehículos y a 3.000 por inmuebles. El año pasado hubo remate de dos motorizados.
Los procesos coactivos,a raíz de una fiscalización, inicia con una notificación vía edicto, una vez que concluye el periodo de perdonazo y no hay una regularización de las deudas. Cuando se acciona de esa manera, se solicita la retención de cuentas bancarias o de trámites.
Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, si bien la gente está acostumbrada a esperar el último momento para acogerse al beneficio, también hace falta una mayor socialización e información del “perdonazo” que está vigente desde el año pasado.
Por otro lado, el dirigente observa que hace falta un poco más de voluntad de la gente para cumplir con sus obligaciones. Si bien hay gente que conoce sobre el beneficio de descuento, a veces los contribuyentes no disponen de recursos económicos, pero igual en cualquier momento la persona tendrá que pagar, ahora o más adelante. Considera que es prudente hacer un esfuerzo y aprovechar el perdonazo.
“Hay que socializar pero generar mayor interés en la población-sostuvo Rosas-el momento en que se esté por cerrar el beneficio, la gente nuevamente empezará a aglomerarse en las oficinas de impuestos municipales”.
Impuestos
en caso de
robo de
vehículos
El director de Ingresos Internos del Municipio de Cercado, Marcelo Calle, explicó que cuando hay un caso de robo de vehículo, el dueño tiene que presentar una denuncia en la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) y que marque como tal, así el sistema de impuestos de la Alcaldía recibe esos datos y se suspende la cancelación de los tributos, si no se hace ese procedimiento, el cobro continúa.