En Caraparí crean un comité para casos de daño ambiental
El jueves 4 de abril representantes del Gobierno Regional y de la Alcaldía de Caraparí, además del Gobierno Departamental de Tarija, se reunieron para coordinar la conformación de un Comité Socio Ambiental que tendrá entre sus principales tareas el elaborar un reglamento y procedimientos...



El jueves 4 de abril representantes del Gobierno Regional y de la Alcaldía de Caraparí, además del Gobierno Departamental de Tarija, se reunieron para coordinar la conformación de un Comité Socio Ambiental que tendrá entre sus principales tareas el elaborar un reglamento y procedimientos que permitan ejecutar, de manera oportuna, las medidas adecuadas de protección ambiental.
“Hemos tenido diferentes acontecimientos que, muchas veces, como institución nos sentimos impotentes de poder tomar algunas acciones por la competencias. Por este motivo y, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Departamental, hemos visto conveniente invitar a las instituciones que están relacionas con el medio ambiente”, señaló José Luis Romero, secretario general del Gobierno Regional de Caraparí.
En ese contexto, refirió que el objetivo principal del Comité es el de contar con un lineamiento y procedimiento en el caso de ocurrir alguna eventualidad o contaminación.
“Esto nos permitirá tener el procedimiento adecuado para saber cómo se debe proceder para formalizar una denuncia y que no quede en una simple nota recepcionada y no se ejecuten las debidas acciones correspondientes”, acotó.
Eduardo Rueda, director de Gestión Ambiental de la Gobernación, indicó que el Comité nace con un fin común que es la protección al medio ambiente, no solo de Caraparí, sino de toda la región chaqueña.
“Dejando todos los tintes políticos que perjudican a la sociedad, llegamos a un acuerdo satisfactorio y positivo, porque se conformó un Comité Socio Ambiental del municipio de Caraparí, que nos impulsará a un esfuerzo común que es la protección del medio ambiente”, refirió Rueda.
El Comité Socio Ambiental del municipio de Caraparí está conformado por el Gobierno Departamental de Tarija, el Gobierno Regional de Caraparí, la Asamblea Regional del Gran Chaco, el Gobierno Municipal de Caraparí, Comité Cívico, Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas. El antecedente más reciente de daño ambiental, a causa de la actividad petrolera, se registró el 23 de octubre de 2018, cuando se registró un derrame del ducto de recolección del Pozo SAL-X12 en el bloque San Alberto. El derrame vertió hidrocarburos en el cauce de la quebrada El Manantial generando preocupación en los habitantes que utilizaban el agua para consumo doméstico y para el ganado.
En ese entonces, los comunarios de la zona denunciaron una reacción tardía de los técnicos de Petrobras que es la empresa opera el pozo. Desde la OTB de San Alberto, el dirigente, Rodolfo Fernández, indicó que la empresa presentó un informe de ese hecho, sin embargo, considera que se minimizaron los daños.
“Hemos tenido diferentes acontecimientos que, muchas veces, como institución nos sentimos impotentes de poder tomar algunas acciones por la competencias. Por este motivo y, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Departamental, hemos visto conveniente invitar a las instituciones que están relacionas con el medio ambiente”, señaló José Luis Romero, secretario general del Gobierno Regional de Caraparí.
En ese contexto, refirió que el objetivo principal del Comité es el de contar con un lineamiento y procedimiento en el caso de ocurrir alguna eventualidad o contaminación.
“Esto nos permitirá tener el procedimiento adecuado para saber cómo se debe proceder para formalizar una denuncia y que no quede en una simple nota recepcionada y no se ejecuten las debidas acciones correspondientes”, acotó.
Eduardo Rueda, director de Gestión Ambiental de la Gobernación, indicó que el Comité nace con un fin común que es la protección al medio ambiente, no solo de Caraparí, sino de toda la región chaqueña.
“Dejando todos los tintes políticos que perjudican a la sociedad, llegamos a un acuerdo satisfactorio y positivo, porque se conformó un Comité Socio Ambiental del municipio de Caraparí, que nos impulsará a un esfuerzo común que es la protección del medio ambiente”, refirió Rueda.
El Comité Socio Ambiental del municipio de Caraparí está conformado por el Gobierno Departamental de Tarija, el Gobierno Regional de Caraparí, la Asamblea Regional del Gran Chaco, el Gobierno Municipal de Caraparí, Comité Cívico, Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas. El antecedente más reciente de daño ambiental, a causa de la actividad petrolera, se registró el 23 de octubre de 2018, cuando se registró un derrame del ducto de recolección del Pozo SAL-X12 en el bloque San Alberto. El derrame vertió hidrocarburos en el cauce de la quebrada El Manantial generando preocupación en los habitantes que utilizaban el agua para consumo doméstico y para el ganado.
En ese entonces, los comunarios de la zona denunciaron una reacción tardía de los técnicos de Petrobras que es la empresa opera el pozo. Desde la OTB de San Alberto, el dirigente, Rodolfo Fernández, indicó que la empresa presentó un informe de ese hecho, sin embargo, considera que se minimizaron los daños.