Correo retoma la normalidad tras recorte de personal
Luego de que hace más de un año fuera cerrada la que fuera la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) y fue sustituida por la Agencia Nacional de Correos, esta entidad ya funciona con normalidad y todos los servicios con apenas cuatro funcionarios que se encargan de la recepción y envío de la...



Luego de que hace más de un año fuera cerrada la que fuera la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) y fue sustituida por la Agencia Nacional de Correos, esta entidad ya funciona con normalidad y todos los servicios con apenas cuatro funcionarios que se encargan de la recepción y envío de la correspondencia y paquetería en Tarija.
Normalidad
De acuerdo a sus usuarios, estos observaron que poco a poco retornó la normalidad en las prestaciones que otorga, muchos delos clientes retornaron a utilizar sus servicios, especialmente los que realizan compras por internet.
Si bien no existe una estadística sobre el envío y recibo, este suele ser irregular, existen días en que suelen recibir entre 400 y 500 sobres y paquetes en un solo despacho, mientras que otros apenas alcanzan a 100. Por día suelen recoger su correspondencia al menos entre 4 a 5 usuarios.
Los horarios de atención son de 08.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.30, mientras que los sábados suelen hacerlo de 09.00 a 12.00. El Servicio es de puerta a puerta. Cuando existía Ecobol, eran 10 los funcionarios que trabajaban allí, la atención era de 08.00 a 14.00 y de 14.00 a 20.00, mientras que los sábados y domingos era de 09.00 a 12.00
El primero de marzo, las puertas de Ecobol amanecieron cerradas en la ciudad de Tarija y en el resto del territorio nacional. El Gobierno había dispuesto, mediante el Decreto Supremo 3495, su cierre definitivo, y hasta el 14 de marzo los usuarios se encontraban en la incertidumbre porque se había anunciado que a partir de esa fecha la responsabilidad sería asumida por la Agencia de Correos de Bolivia.
El 15 de marzo la Agencia Boliviana de Correos en Tarija inició la entrega de correspondencia y encomiendas en sus oficinas desde las 15.00 horas. Sin embargo, de manera restringida, sólo a las personas que se encontraban en una lista colocada en sus puertas y que recibían envíos del exterior del país. Usuarios que utilizan el servicio a nivel nacional expresaron sus protestas.
Tiempo después Con otro nombre, nueva administración y un mínimo de personal, desde el 1 de agosto de 2018 se reanudó el envío y recepción de correspondencia en Tarija.
Normalidad
De acuerdo a sus usuarios, estos observaron que poco a poco retornó la normalidad en las prestaciones que otorga, muchos delos clientes retornaron a utilizar sus servicios, especialmente los que realizan compras por internet.
Si bien no existe una estadística sobre el envío y recibo, este suele ser irregular, existen días en que suelen recibir entre 400 y 500 sobres y paquetes en un solo despacho, mientras que otros apenas alcanzan a 100. Por día suelen recoger su correspondencia al menos entre 4 a 5 usuarios.
Los horarios de atención son de 08.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.30, mientras que los sábados suelen hacerlo de 09.00 a 12.00. El Servicio es de puerta a puerta. Cuando existía Ecobol, eran 10 los funcionarios que trabajaban allí, la atención era de 08.00 a 14.00 y de 14.00 a 20.00, mientras que los sábados y domingos era de 09.00 a 12.00
El primero de marzo, las puertas de Ecobol amanecieron cerradas en la ciudad de Tarija y en el resto del territorio nacional. El Gobierno había dispuesto, mediante el Decreto Supremo 3495, su cierre definitivo, y hasta el 14 de marzo los usuarios se encontraban en la incertidumbre porque se había anunciado que a partir de esa fecha la responsabilidad sería asumida por la Agencia de Correos de Bolivia.
El 15 de marzo la Agencia Boliviana de Correos en Tarija inició la entrega de correspondencia y encomiendas en sus oficinas desde las 15.00 horas. Sin embargo, de manera restringida, sólo a las personas que se encontraban en una lista colocada en sus puertas y que recibían envíos del exterior del país. Usuarios que utilizan el servicio a nivel nacional expresaron sus protestas.
Tiempo después Con otro nombre, nueva administración y un mínimo de personal, desde el 1 de agosto de 2018 se reanudó el envío y recepción de correspondencia en Tarija.