Crama y Cercat no asisten a cita con Alcaldía
A pesar de que el jueves asistieran la mayoría de las instituciones convocadas para encontrar una solución al conflicto creado por los vendedores del mercado Campesino que exigen que los camiones cargados de productos agropecuarios vuelvan a estacionar en sus alrededores, los directamente...
A pesar de que el jueves asistieran la mayoría de las instituciones convocadas para encontrar una solución al conflicto creado por los vendedores del mercado Campesino que exigen que los camiones cargados de productos agropecuarios vuelvan a estacionar en sus alrededores, los directamente interesados, Crama y Cercat, no asistieron al encuentro, por esta razón se convocó a un nuevo encuentro para el lunes a las 16.00 horas.
El Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama) y la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (Cercat) son las instituciones privadas que están a cargo de la administración de los puestos de venta en el mercado Campesino.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal, María Elena Bautista, recordó que el reordenamiento de los mercados es un tema que se trabaja desde hace un año atrás y que en julio de 2018 se determinaron las fechas para el traslado de camiones al mercado Abasto del Sur.
Sin embargo, hubo algunos conflictos, sobre todo por parte de Crama, pero el Gobierno Municipal, explicó Bautista, en todo momento convocó al diálogo y a la instalación de las mesas técnicas y de concertación para buscar una solución.
Una primera reunión debía llevarse a cabo ayer, estuvieron presentes unas 12 instituciones como las representaciones de las juntas vecinales del departamento y Cercado, la Federación de Gremiales, de los distritos 7 y 10, el mercado Abasto del Sur, la Policía Boliviana, la Dirección de Tránsito y el alcalde municipal Rodrigo Paz, pero los que faltaron fueron Crama y Cercat.
En ese sentido, todos los asistentes estuvieron de acuerdo en convocar nuevamente a un encuentro a realizarse el lunes en el Albergue Municipal con todos los actores y llegar a soluciones definitivas en el tema.
El Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama) y la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (Cercat) son las instituciones privadas que están a cargo de la administración de los puestos de venta en el mercado Campesino.
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal, María Elena Bautista, recordó que el reordenamiento de los mercados es un tema que se trabaja desde hace un año atrás y que en julio de 2018 se determinaron las fechas para el traslado de camiones al mercado Abasto del Sur.
Sin embargo, hubo algunos conflictos, sobre todo por parte de Crama, pero el Gobierno Municipal, explicó Bautista, en todo momento convocó al diálogo y a la instalación de las mesas técnicas y de concertación para buscar una solución.
Una primera reunión debía llevarse a cabo ayer, estuvieron presentes unas 12 instituciones como las representaciones de las juntas vecinales del departamento y Cercado, la Federación de Gremiales, de los distritos 7 y 10, el mercado Abasto del Sur, la Policía Boliviana, la Dirección de Tránsito y el alcalde municipal Rodrigo Paz, pero los que faltaron fueron Crama y Cercat.
En ese sentido, todos los asistentes estuvieron de acuerdo en convocar nuevamente a un encuentro a realizarse el lunes en el Albergue Municipal con todos los actores y llegar a soluciones definitivas en el tema.