Confirman paro cívico en Tarija para este viernes
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, confirmó el paro de 24 horas que se realizará el viernes 5 de octubre en rechazo a la “confiscación de recursos” por parte del Gobierno nacional, además convocó a las instituciones y organizaciones departamentales a sumarse...



El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, confirmó el paro de 24 horas que se realizará el viernes 5 de octubre en rechazo a la “confiscación de recursos” por parte del Gobierno nacional, además convocó a las instituciones y organizaciones departamentales a sumarse a la protesta.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia aclaró a este medio de comunicación que no se trata de una confiscación de recursos, sino que el comunicado publicado en la web de esta institución dio a conocer lo estipulado en la disposición transitoria primera de la Ley 1103. “Si la Gobernación ha honrado sus compromisos asignando los recursos correspondientes a los convenios suscritos, los adicionales pueden ser reasignados a otros gastos”, dijo en la carta dirigida a este medio.
Sin embargo, los cívicos y otras instituciones públicas manifestaron su disconformidad con esta decisión y pidieron la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Mario Alberto Guillén, para esclarecer esta situación. La presidenta de la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija (BPDT), Jacqueline Mendieta Cardozo, explicó que la directiva de esta institución evaluará la presencia de la autoridad nacional, pero insistió que los recursos permanecerán en el departamento de Tarija y resolverán proyectos importantes como la construcción del Oncológico por lo que representa un beneficio.
Sin embargo, la postura de los cívicos se mantiene firme. Ellos argumentaron que el Gobierno Nacional determinó la “confiscación de los recursos adicionales” y pretende destinarlos a cubrir contrapartes en proyectos concurrentes con el nivel central del Estado, lo que supone una “violación a la autonomía porque traspasa la decisión del departamento sobre cómo destinar sus recursos”.
“Estamos convocando a todas las instituciones y organizaciones que quieran sumarse a este reclamo. Lo que nos indigna del Gobierno Nacional es que de manera autoritaria utilice la disponibilidad de recursos para que vayan a programas que no tienen otra finalidad que hacer campaña electoral proselitista con la plata de la población. Vamos a defender nuestra autonomía. Vamos a defender nuestros recursos”, señaló Ramos.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia aclaró a este medio de comunicación que no se trata de una confiscación de recursos, sino que el comunicado publicado en la web de esta institución dio a conocer lo estipulado en la disposición transitoria primera de la Ley 1103. “Si la Gobernación ha honrado sus compromisos asignando los recursos correspondientes a los convenios suscritos, los adicionales pueden ser reasignados a otros gastos”, dijo en la carta dirigida a este medio.
Sin embargo, los cívicos y otras instituciones públicas manifestaron su disconformidad con esta decisión y pidieron la presencia del ministro de Economía y Finanzas, Mario Alberto Guillén, para esclarecer esta situación. La presidenta de la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija (BPDT), Jacqueline Mendieta Cardozo, explicó que la directiva de esta institución evaluará la presencia de la autoridad nacional, pero insistió que los recursos permanecerán en el departamento de Tarija y resolverán proyectos importantes como la construcción del Oncológico por lo que representa un beneficio.
Sin embargo, la postura de los cívicos se mantiene firme. Ellos argumentaron que el Gobierno Nacional determinó la “confiscación de los recursos adicionales” y pretende destinarlos a cubrir contrapartes en proyectos concurrentes con el nivel central del Estado, lo que supone una “violación a la autonomía porque traspasa la decisión del departamento sobre cómo destinar sus recursos”.
“Estamos convocando a todas las instituciones y organizaciones que quieran sumarse a este reclamo. Lo que nos indigna del Gobierno Nacional es que de manera autoritaria utilice la disponibilidad de recursos para que vayan a programas que no tienen otra finalidad que hacer campaña electoral proselitista con la plata de la población. Vamos a defender nuestra autonomía. Vamos a defender nuestros recursos”, señaló Ramos.