Familias guaranís acceden a 100 viviendas cualitativas
En la comunidad de Aguayrenda, la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), con contraparte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Gobierno del Gran Chaco, inició la construcción de cien viviendas sociales para familias del pueblo guaraní. La inversión supera los 10.3...



En la comunidad de Aguayrenda, la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), con contraparte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Gobierno del Gran Chaco, inició la construcción de cien viviendas sociales para familias del pueblo guaraní. La inversión supera los 10.3 millones de bolivianos.
De acuerdo a la explicación realizada por el director ejecutivo de AEVivienda, Gonzalo Rodríguez, la entidad implementa proyectos que permiten la adquisición del material necesario para la construcción de las unidades habitacionales y contratar una unidad ejecutora, en tanto que los beneficiarios concurren con la mano de obra, es decir hace todo el trabajo y tiene que poner todos los agregados.
Pero, en este proyecto que llega a nueve comunidades con viviendas de tres dormitorios, cocina comedor, galería y baños, es financiado en su totalidad por las tres instituciones estatales; AEVivienda invierte más de 5 millones, YPFB un monto superior a los 3 millones y el Gobierno Regional un poco más de 2 millones de bolivianos, llegando a cubrir así el 100 por ciento del costo total de la construcción.
“La intervención de AEVivienda es generalmente con autoconstrucción asistida, pero gracias a la Gobernación y a YPFB esa contraparte que ustedes ponen lo pondrán estas instituciones. Sin embargo, se preguntarán cómo es que llegan tantos recursos, casi 11 millones, realmente es impresionante cómo se han generado ingresos, eso es gracias a la nacionalización “, dijo el director.
El ejecutivo regional de Yacuiba, José Quecaña, afirmó que todos los bolivianos tienen el derecho a una vivienda, para que las familias vivan bien, con comodidad y en condiciones de salud. “Es un compromiso nuestro, un compromiso de nuestro hermano presidente que juntos vamos a hacer realidad este beneficio para todas las familias que no tienen techo propio”, complementó Quecaña.
El capitán grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Jorge Mendoza, a nombre de las familias beneficiarias, agradeció a las instituciones que contribuyen a la ejecución del proyecto, con ello hacer realidad los objetivos que se trazaron los miembros del pueblo guaraní. “Hemos empezado con propuestas el 2016, con el presidente y el mismo año en julio firmamos un convenio”, concluyó.
De acuerdo a la explicación realizada por el director ejecutivo de AEVivienda, Gonzalo Rodríguez, la entidad implementa proyectos que permiten la adquisición del material necesario para la construcción de las unidades habitacionales y contratar una unidad ejecutora, en tanto que los beneficiarios concurren con la mano de obra, es decir hace todo el trabajo y tiene que poner todos los agregados.
Pero, en este proyecto que llega a nueve comunidades con viviendas de tres dormitorios, cocina comedor, galería y baños, es financiado en su totalidad por las tres instituciones estatales; AEVivienda invierte más de 5 millones, YPFB un monto superior a los 3 millones y el Gobierno Regional un poco más de 2 millones de bolivianos, llegando a cubrir así el 100 por ciento del costo total de la construcción.
“La intervención de AEVivienda es generalmente con autoconstrucción asistida, pero gracias a la Gobernación y a YPFB esa contraparte que ustedes ponen lo pondrán estas instituciones. Sin embargo, se preguntarán cómo es que llegan tantos recursos, casi 11 millones, realmente es impresionante cómo se han generado ingresos, eso es gracias a la nacionalización “, dijo el director.
El ejecutivo regional de Yacuiba, José Quecaña, afirmó que todos los bolivianos tienen el derecho a una vivienda, para que las familias vivan bien, con comodidad y en condiciones de salud. “Es un compromiso nuestro, un compromiso de nuestro hermano presidente que juntos vamos a hacer realidad este beneficio para todas las familias que no tienen techo propio”, complementó Quecaña.
El capitán grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Jorge Mendoza, a nombre de las familias beneficiarias, agradeció a las instituciones que contribuyen a la ejecución del proyecto, con ello hacer realidad los objetivos que se trazaron los miembros del pueblo guaraní. “Hemos empezado con propuestas el 2016, con el presidente y el mismo año en julio firmamos un convenio”, concluyó.