Esperan más de mil artesanos para la feria de Santa Anita
Este año la tradicional feria de Santa Anita será netamente artesanal, se espera la participación de más de mil productores locales y nacionales en los predios instalados en el barrio El Constructor, iniciará el 27 de julio y culminará el 5 de agosto, informaron la responsable de la...



Este año la tradicional feria de Santa Anita será netamente artesanal, se espera la participación de más de mil productores locales y nacionales en los predios instalados en el barrio El Constructor, iniciará el 27 de julio y culminará el 5 de agosto, informaron la responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo, María Elena Bautista y la directora de Orden y Seguridad Susana Pantoja.
Bautista destacó que el evento es una feria exclusivamente artesanal, solo se autorizará la venta de artículos elaborados manualmente de distintos tipos como en cuero, madera, orfebrería, alimentos, y subrayó que quedan prohibidos los productos importados que no estén englobados en esos temas.
Los que deseen participar pueden inscribirse desde el miércoles 18 de julio, se comenzará con la distribución y venta de los puestos en horarios de oficina en el mismo Campo Ferial de El Constructor, a cargo estarán la Dirección de Ingresos, Intendencia y la Guardia Municipal.
Coordinación
Informó que se coordinó con la Dirección de Obras y Servicios Públicos el mantenimiento del Campo Ferial, su limpieza, mejorar las baterías de baño, las áreas de parqueo, regado, la habilitación de piletas para el sector de comidas y la energía eléctrica en todo el lugar.
Habrá un punto de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para socializar, sensibilizar y trabajar sobre el extravío de niños que suele ocurrir en este tipo de actividades que aglutinan mucha gente. También habrá una posta móvil, un sitio de la Policía Nacional, Bomberos y otro de la Fiscalía Departamental.
A su vez, la Dirección de Orden y Seguridad trabajó en un plan de seguridad y ordenamiento de los visitantes, coordinó las acciones entre la Fiscalía, Policía, Guardia Municipal y la Intendencia, además que Movilidad Urbana se dedicó a la organización de las rutas de ingreso, áreas de parqueo, cobros en trufis, taxitrufis y micros que lleguen al Campo Ferial.
Por otra parte, se mantuvo la misma distribución espacial que el año pasado, cada expositor deberá cumplir con el pago de 100 bolivianos.
Entre tanto, Pantoja detalló que son varias las instancias del Gobierno Municipal que están inmersas en la organización de la feria, también participan la Secretaría de Turismo y Cultura y la Entidad Municipal de Aseo Tarija (Emat).
Con todas esas instancias se realizó la pasada semana una inspección al Campo Ferial para observar las condiciones en que se encontraba los servicios básicos y la limpieza, además que se sostendrá reuniones con las asociaciones de artesanos locales y nacionales para otorgarles los sitio de acuerdo a la patente que tienen.
“Todas las personas que participaron en anteriores versiones tienen asegurados sus puestos, es una feria del municipio en la que existe mucha participación de asociaciones de artesanos del interior del país, el año pasado hubo bastante gente, la feria se colmó con más de 1.200 productores, queremos que esta feria sea conocida por la artesanía, ese es el fin”, subrayó Pantoja.
En la misma línea que Bautista advirtió que se comenzará a restringir la venta de productos que no tengan nada que ver con lo artesanal, por lo que la Dirección de Ingresos tomará todos los recaudos al momento de la distribución y venta de sitios, quienes incumplan esta disposición serán retirados del lugar y el próximo año no podrán participar en el evento.
La seguridad en el campo ferial está garantizada
La Policía Nacional tendrá un punto de encuentro para temas de seguridad, allí estarán la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), contra el Narcotráfico (FELCN) y la Unidad de Bomberos. También estarán la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la Fiscalía departamental, Guardia Municipal y personal de la Intendencia. Todas esas instituciones trabajarán coordinadamente para garantizar seguridad a los asistentes a la feria.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="41240,41239"]
Bautista destacó que el evento es una feria exclusivamente artesanal, solo se autorizará la venta de artículos elaborados manualmente de distintos tipos como en cuero, madera, orfebrería, alimentos, y subrayó que quedan prohibidos los productos importados que no estén englobados en esos temas.
Los que deseen participar pueden inscribirse desde el miércoles 18 de julio, se comenzará con la distribución y venta de los puestos en horarios de oficina en el mismo Campo Ferial de El Constructor, a cargo estarán la Dirección de Ingresos, Intendencia y la Guardia Municipal.
Coordinación
Informó que se coordinó con la Dirección de Obras y Servicios Públicos el mantenimiento del Campo Ferial, su limpieza, mejorar las baterías de baño, las áreas de parqueo, regado, la habilitación de piletas para el sector de comidas y la energía eléctrica en todo el lugar.
Habrá un punto de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para socializar, sensibilizar y trabajar sobre el extravío de niños que suele ocurrir en este tipo de actividades que aglutinan mucha gente. También habrá una posta móvil, un sitio de la Policía Nacional, Bomberos y otro de la Fiscalía Departamental.
A su vez, la Dirección de Orden y Seguridad trabajó en un plan de seguridad y ordenamiento de los visitantes, coordinó las acciones entre la Fiscalía, Policía, Guardia Municipal y la Intendencia, además que Movilidad Urbana se dedicó a la organización de las rutas de ingreso, áreas de parqueo, cobros en trufis, taxitrufis y micros que lleguen al Campo Ferial.
Por otra parte, se mantuvo la misma distribución espacial que el año pasado, cada expositor deberá cumplir con el pago de 100 bolivianos.
Entre tanto, Pantoja detalló que son varias las instancias del Gobierno Municipal que están inmersas en la organización de la feria, también participan la Secretaría de Turismo y Cultura y la Entidad Municipal de Aseo Tarija (Emat).
Con todas esas instancias se realizó la pasada semana una inspección al Campo Ferial para observar las condiciones en que se encontraba los servicios básicos y la limpieza, además que se sostendrá reuniones con las asociaciones de artesanos locales y nacionales para otorgarles los sitio de acuerdo a la patente que tienen.
“Todas las personas que participaron en anteriores versiones tienen asegurados sus puestos, es una feria del municipio en la que existe mucha participación de asociaciones de artesanos del interior del país, el año pasado hubo bastante gente, la feria se colmó con más de 1.200 productores, queremos que esta feria sea conocida por la artesanía, ese es el fin”, subrayó Pantoja.
En la misma línea que Bautista advirtió que se comenzará a restringir la venta de productos que no tengan nada que ver con lo artesanal, por lo que la Dirección de Ingresos tomará todos los recaudos al momento de la distribución y venta de sitios, quienes incumplan esta disposición serán retirados del lugar y el próximo año no podrán participar en el evento.
La seguridad en el campo ferial está garantizada
La Policía Nacional tendrá un punto de encuentro para temas de seguridad, allí estarán la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), contra el Narcotráfico (FELCN) y la Unidad de Bomberos. También estarán la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la Fiscalía departamental, Guardia Municipal y personal de la Intendencia. Todas esas instituciones trabajarán coordinadamente para garantizar seguridad a los asistentes a la feria.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="41240,41239"]