Villazón reconoce a Prometa por Área Natural
Protección del Medio Ambiente (Prometa) recibió del Concejo Municipal de Villazón la Ordenanza Municipal N° 06/2018, que concede el título de Grado Honor Cívico Medalla de Plata Gran Escudo de la Provincia Omiste en reconocimiento “por el gran apoyo y asesoramiento técnico en la...



Protección del Medio Ambiente (Prometa) recibió del Concejo Municipal de Villazón la Ordenanza Municipal N° 06/2018, que concede el título de Grado Honor Cívico Medalla de Plata Gran Escudo de la Provincia Omiste en reconocimiento “por el gran apoyo y asesoramiento técnico en la creación del Área Natural de Manejo Integrado Municipal Pampa Tholar de las Vicuñas”.
El acto se llevó a cabo en instalaciones del Concejo Municipal de Villazón con la presencia autoridades municipales de Villazón y Rodrigo Ayala, director ejecutivo de Prometa.
El Área Natural de Manejo Integrado Municipal “Pampa Tholar de las Vicuñas” es un área protegida que cuenta con una superficie aproximada de 58.480 hectáreas, casi el 25% de la superficie de Villazón. Su objetivo principal es la de conservar el hábitat de la vicuña, la diversidad de flora y fauna, paisajes y recursos hídricos para mantener el régimen hidrológico, recursos genéticos y funciones ambientales en beneficio de la población del municipio y las comunidades en general, mejorando las condiciones de vida y asegurando el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña.
El aprovechamiento de la fibra de vicuña es resultado de un importante esfuerzo realizado por las comunidades, instituciones de la zona, entidades gubernamentales y privadas que desde principios de siglo han combatido la caza ilegal y han fortalecido el sector.
Según datos de la estimación del estado poblacional de 2017, actualmente el municipio de Villazón cuenta con una población de 11.045 vicuñas. Esta actividad ha mostrado beneficios en las áreas cultural (recuperación de valores ancestrales), económica (mejora de las condiciones de vida de los comunarios) y ambiental (contribución de la conservación de las praderas nativas, ya la vicuña es un animal silvestre, no domesticado). La creación de esta área protegida es de vital importancia para la conservación del altiplano boliviano, ya que complementa los esfuerzos que Prometa viene realizando en el altiplano tarijeño con la reintroducción de camélidos como la llama y la alpaca.
El acto se llevó a cabo en instalaciones del Concejo Municipal de Villazón con la presencia autoridades municipales de Villazón y Rodrigo Ayala, director ejecutivo de Prometa.
El Área Natural de Manejo Integrado Municipal “Pampa Tholar de las Vicuñas” es un área protegida que cuenta con una superficie aproximada de 58.480 hectáreas, casi el 25% de la superficie de Villazón. Su objetivo principal es la de conservar el hábitat de la vicuña, la diversidad de flora y fauna, paisajes y recursos hídricos para mantener el régimen hidrológico, recursos genéticos y funciones ambientales en beneficio de la población del municipio y las comunidades en general, mejorando las condiciones de vida y asegurando el aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña.
El aprovechamiento de la fibra de vicuña es resultado de un importante esfuerzo realizado por las comunidades, instituciones de la zona, entidades gubernamentales y privadas que desde principios de siglo han combatido la caza ilegal y han fortalecido el sector.
Según datos de la estimación del estado poblacional de 2017, actualmente el municipio de Villazón cuenta con una población de 11.045 vicuñas. Esta actividad ha mostrado beneficios en las áreas cultural (recuperación de valores ancestrales), económica (mejora de las condiciones de vida de los comunarios) y ambiental (contribución de la conservación de las praderas nativas, ya la vicuña es un animal silvestre, no domesticado). La creación de esta área protegida es de vital importancia para la conservación del altiplano boliviano, ya que complementa los esfuerzos que Prometa viene realizando en el altiplano tarijeño con la reintroducción de camélidos como la llama y la alpaca.