Sedem abre el subsidio a nuevos proveedores y empresas locales
El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) realizó, el viernes 15 de junio, la recepción y apertura de sobres de la convocatoria nacional para proveedores y distribuidores del subsidio, demostrando así transparencia e inclusión en este proceso de...



El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) realizó, el viernes 15 de junio, la recepción y apertura de sobres de la convocatoria nacional para proveedores y distribuidores del subsidio, demostrando así transparencia e inclusión en este proceso de contratación.
La gerente general del Sedem, Patricia Ballivian explicó que esta convocatoria logró ser amplia, transparente e inclusiva porque todas las asociaciones, empresas o microempresas pueden ser elegidas.
“Se logró una convocatoria amplia, participativa y transparente para incluir a muchos proveedores, porque queremos empezar a regionalizar. Se corta a los intermediarios, además los productos serán 100% nacionales”, manifestó Ballivian.
En el 2017 el Ministerio de Salud emitió una nueva “Lista de productos para los subsidios prenatal, de lactancia y universal por la vida” para garantizar una alimentación adecuada para la madres en gestación y sus familias.
Por lo cual, el Sedem en mayo de la presente gestión realizó una convocatoria a nivel nacional para que empresas, microempresas, organizaciones o asociaciones que deseen formar parte de los nuevos proveedores y supermercados como distribuidores presenten sus propuestas técnicas y económicas hasta el viernes.
El Centro de Comunicaciones de La Paz fue el lugar de encuentro para este acto público, el Sedem en coordinación con el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y del Viceministerio de Comercio Interno para la verificación de las propuestas.
Para la recepción de los documentos se habilitaron cinco mesas, para la evaluación y selección de la mejor propuesta se conformó un equipo de 15 personas, este proceso concluirá con la suscripción de contratos en un plazo aproximado de 30 días.
Con estas contrataciones abiertas y transparentes se pretende continuar apoyando el desarrollo productivo de producción nacional, actualizando y ampliando la cartera de proveedores del subsidio de los 59 actualmente registrados.
Requisitos indispensables
Algunos de los requisitos para que las empresas o microempresas puedan ser seleccionadas fueron: estar legalmente constituidas, demostrar su capacidad productiva, presentar una descripción de la elaboración del producto, presentar fichas técnicas por producto, presentar de la etiqueta del envase primario y secundario de acuerdo a normativa vigente. También deben tener la capacidad para cobertura y distribución por departamento y municipio para la entrega a las beneficiarias, entre otros requisitos.
Para los supermercados o agencias se debe realizar la presentación de documentos legales que acrediten al supermercado o agencia, matrícula de comercio, licencia de funcionamiento, la descripción de la capacidad de distribución para los productos ofertados, presentar las fichas técnicas que mencione datos generales del producto y sus características, entre otros.
Cabe recordar que desde noviembre 2017 en el país se distribuye un nuevo subsidio, con un nuevo paquete y la incorporación de productos perecederos que son distribuidos mediante tarjetas inteligentes o vales.
Ministerio estableció contenido del subsidio
El paquete del subsidio aprobado por el Ministerio de Salud, a través de una resolución ministerial, comprende 30% de cereales y derivados, 10% de verduras, 10% de frutas, 20% de lácteos, 20% de carnes y derivados, 5% de aceites, 5% de azucares y otros.
Según esa resolución, se distribuirán carnes de res, pollo y pescado; charque de llama y de res, huevo; zanahoria, haba, espinaca, zapallo, cebolla, tomate, brócoli, apio, palmito en conserva, naranja, plátano, manzana, piña, frutos secos, frutas deshidratadas y jugos de frutas.
La gerente general del Sedem, Patricia Ballivian explicó que esta convocatoria logró ser amplia, transparente e inclusiva porque todas las asociaciones, empresas o microempresas pueden ser elegidas.
“Se logró una convocatoria amplia, participativa y transparente para incluir a muchos proveedores, porque queremos empezar a regionalizar. Se corta a los intermediarios, además los productos serán 100% nacionales”, manifestó Ballivian.
En el 2017 el Ministerio de Salud emitió una nueva “Lista de productos para los subsidios prenatal, de lactancia y universal por la vida” para garantizar una alimentación adecuada para la madres en gestación y sus familias.
Por lo cual, el Sedem en mayo de la presente gestión realizó una convocatoria a nivel nacional para que empresas, microempresas, organizaciones o asociaciones que deseen formar parte de los nuevos proveedores y supermercados como distribuidores presenten sus propuestas técnicas y económicas hasta el viernes.
El Centro de Comunicaciones de La Paz fue el lugar de encuentro para este acto público, el Sedem en coordinación con el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y del Viceministerio de Comercio Interno para la verificación de las propuestas.
Para la recepción de los documentos se habilitaron cinco mesas, para la evaluación y selección de la mejor propuesta se conformó un equipo de 15 personas, este proceso concluirá con la suscripción de contratos en un plazo aproximado de 30 días.
Con estas contrataciones abiertas y transparentes se pretende continuar apoyando el desarrollo productivo de producción nacional, actualizando y ampliando la cartera de proveedores del subsidio de los 59 actualmente registrados.
Requisitos indispensables
Algunos de los requisitos para que las empresas o microempresas puedan ser seleccionadas fueron: estar legalmente constituidas, demostrar su capacidad productiva, presentar una descripción de la elaboración del producto, presentar fichas técnicas por producto, presentar de la etiqueta del envase primario y secundario de acuerdo a normativa vigente. También deben tener la capacidad para cobertura y distribución por departamento y municipio para la entrega a las beneficiarias, entre otros requisitos.
Para los supermercados o agencias se debe realizar la presentación de documentos legales que acrediten al supermercado o agencia, matrícula de comercio, licencia de funcionamiento, la descripción de la capacidad de distribución para los productos ofertados, presentar las fichas técnicas que mencione datos generales del producto y sus características, entre otros.
Cabe recordar que desde noviembre 2017 en el país se distribuye un nuevo subsidio, con un nuevo paquete y la incorporación de productos perecederos que son distribuidos mediante tarjetas inteligentes o vales.
Ministerio estableció contenido del subsidio
El paquete del subsidio aprobado por el Ministerio de Salud, a través de una resolución ministerial, comprende 30% de cereales y derivados, 10% de verduras, 10% de frutas, 20% de lácteos, 20% de carnes y derivados, 5% de aceites, 5% de azucares y otros.
Según esa resolución, se distribuirán carnes de res, pollo y pescado; charque de llama y de res, huevo; zanahoria, haba, espinaca, zapallo, cebolla, tomate, brócoli, apio, palmito en conserva, naranja, plátano, manzana, piña, frutos secos, frutas deshidratadas y jugos de frutas.