Candidatos a la FUL plantean exámenes para los docentes
A los seis frentes en carrera electoral por la Federación Universitaria Local (FUL) les queda menos de ocho días para hacer conocer sus propuestas mediante campañas. Una de las prioridades en que coinciden los candidatos es aplicar los exámenes de competencia y por áreas a los docentes en la...



A los seis frentes en carrera electoral por la Federación Universitaria Local (FUL) les queda menos de ocho días para hacer conocer sus propuestas mediante campañas. Una de las prioridades en que coinciden los candidatos es aplicar los exámenes de competencia y por áreas a los docentes en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), pero también está la ampliación y mejora del servicio del comedor universitario.
Autonomía
El frente Autonomía, liderado por Cristian Ríos, propone que al margen de los exámenes a docentes debe haber la jubilación de los catedráticos y dar lugar a nuevos profesionales. También impulsarán la doble titulación, que consiste que los estudiantes de quinto año realicen un curso paralelo de diplomado. Mejorar el servicio del comedor universitario para los estudiantes que más lo necesiten, además de una coordinación con los dirigentes de las provincias.
UNE-T
Unión Nueva Estudiantil con Transparencia (UNE-T) tiene como principal dirigente a Roberto Farfán, quien propone exigir la designación de docentes desde el primer día de clases, como también el funcionamiento del comedor universitario. Mejorar las condiciones del Seguro Universitario. También pidieron a la Contraloría General del Estado una auditoría a las gestiones de todos los anteriores dirigentes, a manera de transparencia y cuando culmine su gestión también se les aplique el mismo proceso.
META
Freddy Sánchez es el líder del Movimiento Estudiantil con Transparencia y Academia (META), que plantea conformar dos organismos de control social, uno donde participen las organizaciones del departamento y otra de los estudiantes de base, para que con ellos se elabore el Programa Operativo Anual (POA). La creación de un portal web para publicar en tiempo real todos los egresos o gastos que se realicen. La implementación de un defensor del estudiante. También buscarán la modernización de mallas curriculares para acreditar las cerreras al Mercosur e consolidar las salidas intermedias de todas las carreras a nivel técnico.
Somos U
El frente Somos U tiene como líder a Juan Martínez, quien plantea examen de competencia a los docentes por áreas, además que las convocatorias sean abiertas. También buscará que el comedor universitario llegue a los estudiantes desde el primer año hasta el quinto, conforme al rendimiento académico, que irá desde un mes hasta un año de beneficio. Propone la habilitación de Wi Fi e internet gratis dentro de la UAJMS y que la Guardería también sea sin costo para las madres solteras. Por otro lado está que los cursos de verano y nivelación tengan un costo único de 20 bolivianos.
CDU
Cambio Democrático Universitario (CDU) tiene como candidato a Horacio Guzmán, su propuesta consiste también en aplicar el examen de competencia a todos los docentes de la UAJMS, así los mejores den cátedra con lo que garantiza una buena academia. Por otro lado buscarán acreditar todas las carreras al Mercado Común del Sur (Mercosur). También está la implementación del desayuno universitario para sus compañeros que van al turno de la mañana, porque considera preferible invertir en sus compañeros que en viajes al exterior del país de los dirigentes.
Libres Pensantes
El frente Libres Pensantes tiene como líder a Cristian Gallardo, quien tiene un su cuenta Facebook la propuesta de convocar a un Congreso Universitario Estudiantil para la modificación de estatutos internos. También está la creación del Consejo Social Universitario, donde participen las instituciones y organizaciones externas a la “U”. Fomentar proyectos de investigación, como también aplicar exámenes de competencia a los docentes. Otro de los objetivos es realizar la entrada universitaria de manera rotativa, que llegue a las provincias del departamento.
Comité Electoral
El presidente del Comité Electoral Estudiantil, Beimar Zeballos, indicó que las campañas están permitidas hasta 48 horas antes de la elección, que es el 17 de abril, por lo cual los frentes deben respetar esa disposición. Los frentes que infrinjan las reglas establecidas serán multados con un monto de 1.000 bolivianos, ya tenían identificados a dos de ellos, a los que se les socializó las restricciones que existen.
Publicarán lista de los jurados electorales
El presidente del Comité Electoral Estudiantil, Beimar Zeballos, indicó que el Departamento de Tecnología de Información y Comunicación les entregó la lista de los estudiantes que fueron sorteados como jurados electorales para el 17 de abril, fecha en que esos universitarios se convertirán en los principales actores de ese proceso.
Zeballos señaló que son 228 jurados elegidos, los cuales estarán distribuidos en 76 mesas electorales, tres en cada una de ellas. La lista será publicada en los siguientes días y en cada facultad se les notificará. Hay sanciones para los que no asistan ese día y no ejerzan esa labor.
Autonomía
El frente Autonomía, liderado por Cristian Ríos, propone que al margen de los exámenes a docentes debe haber la jubilación de los catedráticos y dar lugar a nuevos profesionales. También impulsarán la doble titulación, que consiste que los estudiantes de quinto año realicen un curso paralelo de diplomado. Mejorar el servicio del comedor universitario para los estudiantes que más lo necesiten, además de una coordinación con los dirigentes de las provincias.
UNE-T
Unión Nueva Estudiantil con Transparencia (UNE-T) tiene como principal dirigente a Roberto Farfán, quien propone exigir la designación de docentes desde el primer día de clases, como también el funcionamiento del comedor universitario. Mejorar las condiciones del Seguro Universitario. También pidieron a la Contraloría General del Estado una auditoría a las gestiones de todos los anteriores dirigentes, a manera de transparencia y cuando culmine su gestión también se les aplique el mismo proceso.
META
Freddy Sánchez es el líder del Movimiento Estudiantil con Transparencia y Academia (META), que plantea conformar dos organismos de control social, uno donde participen las organizaciones del departamento y otra de los estudiantes de base, para que con ellos se elabore el Programa Operativo Anual (POA). La creación de un portal web para publicar en tiempo real todos los egresos o gastos que se realicen. La implementación de un defensor del estudiante. También buscarán la modernización de mallas curriculares para acreditar las cerreras al Mercosur e consolidar las salidas intermedias de todas las carreras a nivel técnico.
Somos U
El frente Somos U tiene como líder a Juan Martínez, quien plantea examen de competencia a los docentes por áreas, además que las convocatorias sean abiertas. También buscará que el comedor universitario llegue a los estudiantes desde el primer año hasta el quinto, conforme al rendimiento académico, que irá desde un mes hasta un año de beneficio. Propone la habilitación de Wi Fi e internet gratis dentro de la UAJMS y que la Guardería también sea sin costo para las madres solteras. Por otro lado está que los cursos de verano y nivelación tengan un costo único de 20 bolivianos.
CDU
Cambio Democrático Universitario (CDU) tiene como candidato a Horacio Guzmán, su propuesta consiste también en aplicar el examen de competencia a todos los docentes de la UAJMS, así los mejores den cátedra con lo que garantiza una buena academia. Por otro lado buscarán acreditar todas las carreras al Mercado Común del Sur (Mercosur). También está la implementación del desayuno universitario para sus compañeros que van al turno de la mañana, porque considera preferible invertir en sus compañeros que en viajes al exterior del país de los dirigentes.
Libres Pensantes
El frente Libres Pensantes tiene como líder a Cristian Gallardo, quien tiene un su cuenta Facebook la propuesta de convocar a un Congreso Universitario Estudiantil para la modificación de estatutos internos. También está la creación del Consejo Social Universitario, donde participen las instituciones y organizaciones externas a la “U”. Fomentar proyectos de investigación, como también aplicar exámenes de competencia a los docentes. Otro de los objetivos es realizar la entrada universitaria de manera rotativa, que llegue a las provincias del departamento.
Comité Electoral
El presidente del Comité Electoral Estudiantil, Beimar Zeballos, indicó que las campañas están permitidas hasta 48 horas antes de la elección, que es el 17 de abril, por lo cual los frentes deben respetar esa disposición. Los frentes que infrinjan las reglas establecidas serán multados con un monto de 1.000 bolivianos, ya tenían identificados a dos de ellos, a los que se les socializó las restricciones que existen.
Publicarán lista de los jurados electorales
El presidente del Comité Electoral Estudiantil, Beimar Zeballos, indicó que el Departamento de Tecnología de Información y Comunicación les entregó la lista de los estudiantes que fueron sorteados como jurados electorales para el 17 de abril, fecha en que esos universitarios se convertirán en los principales actores de ese proceso.
Zeballos señaló que son 228 jurados elegidos, los cuales estarán distribuidos en 76 mesas electorales, tres en cada una de ellas. La lista será publicada en los siguientes días y en cada facultad se les notificará. Hay sanciones para los que no asistan ese día y no ejerzan esa labor.