El violín criollero de Esteban “El Zurdo” Jorges
Las canciones de antaño tienen un nuevo aire en la interpretación del violinista tarijeño.



Esteban Jorges Soto, más conocido como “El Zurdo”, es un músico violinista que lleva más de 15 años de trayectoria llevando las costumbres tarijeñas en alto y, de tal manera, haciendo recordar tradiciones de antaño a través de sus interpretaciones.
Empezó a los 9 años en la Escuela Mario Estensoro, donde pudo desenvolverse en clases de piano por unos 5 años. Tras ello, decidió dedicarse al ballet, y en cada ensayo demostró su destreza para las cuecas y chacareras.
“Gracias a que lo vi tocar este instrumento, me llamó la atención y creció mi admiración por él”
Luego nació el sentimiento por tocar el violín. Como mencionó a Pura Cepa, “es una herencia de mi abuelo. Gracias a que lo vi tocar este instrumento, me llamó la atención y creció mi admiración por él”. También agradece a Don Lucho Aldana, quien le dio las primeras pautas para tocar el violín.
Esteban lleva en alto las costumbres chapacas a través de su música. Ganó experiencia en grupos como Cantares, Ay Juna, Sentimiento, Vidaleros, Bohemia y otros, antes de volverse solista y conformar el grupo Zurdo Jorges y los Chapacos, conformado por Mario Gareca, Giasmany Tejerina, Juan Carlos Tejerina, Julio Tejerina, Benjo Cori y él mismo, que además del violín se encarga de la segunda voz.
Entre sus canciones e interpretaciones más conocidas, está “Romancero Del Guadalquivir” y “Zapateo A La Pascua”, canciones tarijeñas, y la “Chacarera Del Rancho”, una canción argentina.
El artista recuerda que en su camino fue paso a paso, empezando de a poco, subiendo al escenario para perder el miedo y agarrar confianza con el público. Por ello aconseja a los nuevos músicos hacer lo mismo, “para que allá puedan tener esa confianza en sí mismos y no tropezar en el camino. Es duro, pero no imposible de cumplir”.
Ahora, “El Zurdo” sigue estudiando y mejorando su técnica en la Escuela regional Pastor Achá Martínez, para seguir valorando a través de la música todas esas costumbres de antaño que tanto bien hacen a las chapacas y chapacos.
Puedes seguir a Esteban “El Zurdo” Jorges en sus redes sociales, donde apreciarás sus interpretaciones y lo conocerás más a fondo. Él sólo busca renovar la música y hacer que la juventud y las personas mayores puedan disfrutar de las canciones propias de Tarija, que suenen siempre en las fiestas de los chapacos.