Lorgia Mercado: “La cosmética comercial causa daños a todo el medio ambiente”
Lorgia pelea una cruzada por promover la cosmética natural.
Fue hace seis años que Lorgia Mercado dio vida a Botánika Eco Cosmética, marca bajo la cual produce y comercializa más de 45 productos para la piel. Desde su fundación, la empresa de Lorgia logró, además de expandirse a toda Bolivia, exportaciones a otros países del continente.
Todo tuvo su inicio cuando Lorgia esperaba a su primer hijo. El embarazo la llevó a cuestionarse cosas relacionadas al cuidado de su salud o sobre sus hábitos de consumo. Luego de algunas investigaciones, descubrió lo dañinos que pueden ser algunos desodorantes comerciales. Por ese motivo se propuso encontrar alguna alternativa más natural y en el camino supo que lo mejor era crear una propio.
Solo esa primera creación redefinió el rumbo de la vida de Lorgia. Ella, que se había formado como psicóloga, empezaba a enamorarse de la producción de productos cosméticos. Junto con el gusto, ampliaba también su conocimiento sobre los peligros por algunas sustancias en los productos del mercado.
Lorgia explica que estas sustancias dañinas, más allá del impacto negativo en el cuerpo, tienen un peor impacto en el medio ambiente. Señala estudios que demuestran cómo se hallaron en osas polares rastros de los productos cosméticos comerciales.
Por todo ello se animó pronto a compartir sus conocimientos y creaciones. Creó Botánika Eco Cosmética y empezó a participar de algunas ferias en La Paz, su ciudad natal. Paralelamente se formó en distintos cursos en el país y en Argentina.
Hoy, con Lorgia a sus 34 años, Botánika Eco Cosmética cuenta con seis líneas de productos para: maquillaje, cuidado dental, mamás y bebés, cuidado personal, varones y tatuajes. Entre todas suman más de 45 productos. La labor de Lorgia le significa ventas en toda Bolivia y, antes de la pandemia, exportaciones a Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos; a este último específicamente por su línea de cuidado de tatuajes. Sin embargo, el golpe de la pandemia frenó sus ventas al extranjero.
Otra de sus labores es la de dar talleres sobre cosmética, cosa que considera esencial para avanzar en su cruzada. Los realizó de manera virtual durante la pandemia y logró que sus maestros también participen como docentes.
Por ahora, sus principales planes para el futuro están orientados a retomar las exportaciones y seguir concientizando sobre las ventajas de la cosmética natural.