Claudia Pérez, la moda y los conceptos detrás de “Aywira”
La diseñadora repasa su historia y las bases de sus actuales líneas.



El diseño y la moda siempre han sido una ilusión para Claudia Pérez Ayala, un anhelo que perseguía ya desde su juventud. A sus 55 años la diseñadora cochabambina ha logrado consolidar distintos proyectos y líneas bajo un mismo concepto: el diseño consciente.
Su formación como diseñadora de moda tuvo sus inicios con el Diseño Gráfico, cuando cursó la carrera en México. Si bien se desempeñó como tal por algún tiempo, Claudia sabía que lo suyo era la moda, motivo por el cual buscaba las oportunidades de formarse en el área. Una de esas oportunidades llegó cuando su padre, el reconocido artista plástico Ricardo Pérez Alcalá, le regaló un curso en Roma, Italia. Claudia tenía entonces 23 años y su camino como diseñadora de moda apenas empezaba.
Más adelante en su vida, a sus 33 años, obtuvo una beca para continuar su formación de nuevo en Italia. Lo que Claudia encuentra en el diseño de moda es esencialmente libertad. Afirma que disfruta de crear con los colores y formas y del simple hecho de vestir al cuerpo humano. Aunque Claudia finalmente pudo obtener esa formación que deseaba, también siente que sus años como diseñadora gráfica aportaron a su trabajo, pues “las bases son las mismas”.
“Busco materiales puros y naturales, nada sintético”.
Cuando finalizó el último curso en Italia, Claudia se encontró con el aparente dilema de si quedarse o volver a Bolivia. Aparente, porque ella lo tenía muy claro: iba a volver. De la forma en que veía la situación, pensaba lo siguiente: “Podía quedarme en Italia y trabajar para alguien más o podía regresar a Bolivia y crear algo propio”.
Así fue que regresó para instalarse en La Paz y en 2007 lanzar su línea “Aywira”, en ella Claudia fusiona todo lo que aprendió en el extranjero con materia prima local como lana de llama o de alpaca. Claudia ubicó su tienda en la calle Linares -o de las brujas- y rápidamente notó cómo los extranjeros le daban gran valor a su arte, mientras que los bolivianos aún lo pasaban por alto.
Sin embargo, el tiempo le daría la razón y sus coloridas prendas con toques étnicos empezarían a pegar en la población local, y más durante la pandemia por covid-19, según aprecia.
Otro concepto que trabaja con sus creaciones es el upcycling, cuyo carácter ecológico y de reciclaje está siempre presente para Claudia. Es en sus otras dos líneas “Aywira Vintage” y “Claudia Pérez” donde más está presente, como con el reciclaje de pañoletas o de corbatas de seda, por ejemplo.
Uno de los consejos que Claudia da a los amantes de la moda es: “Que se animen, que lancen sus colecciones. Pero que sean bien pensadas, con un concepto por detrás y debidamente estructuradas”.