Sarahí Luna, emprender en crisis
Con una técnica de tejer aprendida en el colegio, Sarahí pudo hacer frente a la cuarentena.



Sarahí Luna Montellano es una joven tarijeña de 25 años que emprende en Luna’s Handmade, su negocio a base de creaciones en crochet. A la par, Sarahí está por terminar la carrera de Comunicación Social y da clases de apoyo pedagógico a niños.
Antes de la pandemia de covid-19, su principal actividad era el estudio y su fuente de ingresos las clases que impartía en un centro de apoyo. Sin embargo, con la llegada de la cuarentena rígida dicho centro cerró sus puertas, y Sarahí se vio sin trabajo en plena situación de crisis. Afortunadamente, llevaba un tiempo ya vendiendo sus creaciones en crochet, aunque hasta entonces no era algo a lo que se dedicara en serio.
A la situación se le añadía el peso de los últimos semestres de universidad, así que tuvo que esperar para poder emprender con sus tejidos. Inició formalmente el 12 de agosto del 2020. Se creó una marca llamada Luna’s Handmade y abrió páginas en Facebook e Instagram para empezar a comercializar sus productos.
Hoy, Sarahí ha extendido sus ventas a La Paz, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Oruro y varias provincias y trabaja para incrementarlas aún más.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo aprendiste a tejer?
Sarahí Luna (SL): “Fue en el colegio. Ahí nos enseñaron a tejer en la materia de técnica vocacional. De todas las técnicas, el crochet es la que más me gusta y la que me sale mejor, por eso solo trabajo con ella. Es la más versátil y la domino, además, una tiene que trabajar con lo que le gusta”.
“Quiero animar a las personas a emprender”.
(PC): ¿Qué te motivó a vender tus trabajos?
(SL): “Una vez me tejí un top, inspirada en una foto que vi en internet. A mis amigas les gustó y me preguntaron dónde lo compré. Desde ahí empecé a recibir encargos, primero de mis amigas y luego por recomendaciones para Año Nuevo, Comadres o Carnaval, pero no me dedicaba seriamente a esto, solo eran trabajos cada cierto tiempo”.
(PC): ¿Cómo creció Luna’s Handmade?
(SL): “Bueno, cuando decidí vender de forma más formal busqué un logo y un nombre para abrir mis páginas de Facebook e Instagram. También me encargué de tener una buena presentación y un empaque lindo, creo que eso es muy importante. Tenía la esperanza de llegar a otros departamentos y provincias, y lo logré. Aunque quiero vender más fuera de Tarija, también me gustaría tener una tienda propia en el futuro”.