Nelsy y Leydi Rengifo: “Queremos animar a la gente a emprender”
Con su marca Crea Nel, las dos hermanas trabajan en prendas únicas y personalizadas.



Nelsy y Leydi Rengifo Tapia son dos hermanas tarijeñas de 28 y 23 años que juntas trabajan en un emprendimiento de costura y confección personalizada de ropa. Todo inició durante la cuarentena rígida cuando Leydi, cuyos estudios son del área de turismo e idiomas, se quedó sin trabajo. Ella le propuso a su hermana crear un emprendimiento y marca.
Nelsy aceptó de inmediato. Ella se desempeña en el mundo de la costura y sus conocimientos al respecto empezaron a gestarse hace más de una década. Aunque ella ya tenía su taller, sabía que le faltaba contar con una marca para que la gente pueda identificar su trabajo y a ella. Por lo que no hizo esperar a su hermana para aceptar la propuesta.
“A veces uno no confía en sí mismo, pero hay que animarse y trabajar con dedicación”.
De esa manera, iniciaron a promocionar su trabajo en redes sociales bajo el nombre de Crea Nel. Se dividieron las funciones de forma que Nelsy se encarga completamente de la creación de prendas y Leydi del trabajo en redes para darse a conocer, además de hacer los envíos a otros departamentos, dado que lograron tal expansión. Sin embargo, en las horas creativas y al momento de definir diseños o propuestas, ambas trabajan juntas.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo empezaste en la costura, Nelsy?
Nelsy Rengifo (NR): “Siempre fue un sueño para mí, desde chiquita. Yo veía a mi mamá costurando y me quedaba viéndola, así aprendí mucho. Después estudié corte y confección y abrí mi taller para ir ganando experiencia. Aunque sí me conocían mis clientes, sabía que necesitaba un nombre y una marca para poder crecer”.
(PC): ¿Cómo funciona Crea Nel?
Leydi Rengifo (LR): “Nelsy trabaja en la costura en casa, yo administro las redes y hablo con los clientes. Buscamos hacer creaciones únicas y personalizadas, además de que todo tenga un significado. Como empezamos en la cuarentena, tuvimos que enseñarles a muchos clientes a sacarse solos las medidas, porque, si queremos que sea personalizado, es mejor trabajar con medidas que con tallas”.
(PC): ¿Qué tienen en mente para el futuro?
(NR) y (LR): “La meta siempre es crecer. Los primero es que nos gustaría llegar a más ciudades, ya tenemos clientes en La Paz, Sucre, Santa Cruz y Yacuiba. Aunque somos nuevas en los envíos, nos está yendo bien con eso. Pero queremos tener también una tienda física algún día. Queremos incentivar a la gente a animarse a emprender”.