Fernanda Alcocer, la boliviana que administra Icetees Fashion desde Nueva York
Fernanda tiene 2 líneas de ropa en Bolivia.



Fernanda Alcocer Schmidt nació en Santa Cruz hace 33 años. Cuenta que siempre fue una aficionada de la moda y el diseño, dice: “Toda mi vida tuve esta inclinación hacia la moda, dirección de arte y fotografía”. Sin embargo, en su ciudad natal estudió la carrera de Administración de Empresas. Ni bien terminó la universidad, Fernanda buscó opciones laborales en el mundo de la moda de Bolivia.
Consiguió empleo para trabajar en el marketing de una marca de ropa y empezó a adentrarse en su sueño. Pero Fernanda afirma que en ese tiempo aún no había una industria tan grande de la moda boliviana: “En 2010 no había tantas marcas nacionales. Se compraban más marcas de afuera, como de Argentina”.
“Los creadores independientes están haciendo crecer la industria de la moda en Bolivia”.
Fernanda creó las primeras prendas de Icetees junto a su novio. Él es ilustrador y sigue trabajando con ella. “Nos fue súper bien porque yo hacía la parte de la dirección creativa y él es ilustrador”. Actualmente, además de Icetees, tienen un estudio creativo en Nueva York en el que se decidan al branding.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo nació Icetees?
Fernanda Alcocer (FA): “En 2013 fui a Nueva York por primera vez. Eso me abrió la cabeza. Le dije a mi novio que tenía que ir para conocer, y nos quedamos. Un día me senté y dije: ‘Quiero hacer ropa cool’, y juntos empezamos a trabajar. Se llama Icetees porque aquí se dice ice a las cosas cool”.
(PC): ¿Cómo funciona Icetees?
(FA): “Tenemos 2 líneas. La primera es Icetees Fashion, son colecciones listas para usar, pero de prendas más elevadas, para situaciones más especiales. Es un costo diferente porque trabajamos con confeccionistas y materiales diferentes. La segunda es Icetees Shop, una línea de prendas básicas: poleras, canguros… y tienen un precio más accesible. Con mi novio administramos todo desde aquí. Y la ropa se produce según los pedidos”.
(PC): ¿Cuán importante fue mudarte a Nueva York?
(FA): “Fue muy importante. Estar aquí de verdad me abrió la mente y me di cuenta de todas las cosas que podía hacer. Logré contactos y relaciones muy importantes. Colaboré con Nike para sacar unas zapatillas, por ejemplo. Justo antes de la pandemia hicimos un evento llamado Made in Bolivia en un club privado de gente creativa, invité a diseñadores bolivianos que están basados aquí, contamos con la colaboración de Steven Soderbergh”.