Isabel Antelo, la tarijeña que es premio Franz Tamayo de Cuento 2020
“Percepción”, el cuento que el otorgó el galardón a la tarijeña,



“Percepción”, el cuento que el otorgó el galardón a la tarijeña, será publicado en una antología por la Editorial 3600.
Isabel Antelo Romero es una escritora novel que ingresa por la puerta grande a la academia de las letras bolivianas tras obtener el premio nacional XLVII Franz Tamayo 2020 en el género cuento, con su obra “Percepción”.
En el año de 1965, la alcaldía de la ciudad de La Paz creó el Concurso Municipal de Literatura “Franz Tamayo”, en honor de ese destacado escritor y ensayista paceño. Es el certamen literario más antiguo de Bolivia y uno de los más prestigiosos.
Isabel es una joven escritora y asidua lectora, que hasta hace poco comenzó a hacer público su trabajo, recibiendo críticas favorables y publicando algunos de sus cuentos en la revista digital ‘El Narratorio’. “No tengo formación profesional en literatura, todo lo que sé lo obtuve leyendo y de algún modo confiando en mi intuición”, asegura la autora.
Pura Cepa tuvo la oportunidad de conversar con la escritora tarijeña y conocer un poco más sobre su obra:
Pura Cepa (PC): ¿Cuándo decides comenzar a escribir con el fin de labrar una carrera literaria?
Isabel Antelo (IA): “Creo que en cierto modo siempre he estado escribiendo. Una amiga me escribía para felicitarme y me recordaba un cuento mío que le había gustado y que yo había escrito a los diez años. Escribir historias ha sido mi pasatiempo favorito desde la infancia, pero podría decir que fue desde el año pasado que empecé a dedicarme a ello seriamente y con intenciones de hacer público mi trabajo. En general me inclino más a escribir cuentos por ser este un género que encuentro muy versátil y divertido de idear, pero también me gustaría escribir novelas”.
PC: Sabemos que no es la primera vez que participas en un concurso, ya antes has ganado en los certámenes de "La Botica Literaria", ¿cómo fue tu experiencia allí?
IA: “La Botica Literaria es un círculo literario al que pertenezco, que tiene miembros de varios países de todo Latinoamérica y que además de tertulias y lecturas grupales, ocasionalmente ofrece pequeños concursos literarios. El año pasado pude ganar el primer lugar en el concurso de cuento que se llevó a cabo en el mes de noviembre y este año volví a ganar el primer puesto en el concurso del mes de julio. Participar y ganar en estos concursos fue una experiencia valiosa para mí, porque me impulsó a seguir escribiendo hasta eventualmente animarme a participar en concursos nacionales”.
PC: Es tu primera vez participando en los premios Franz Tamayo, ¿qué te motivó a lanzarte a la convocatoria?
IA: “Hace mucho tiempo que quiero participar en este concurso porque es un concurso muy prestigioso a nivel nacional. Yo siempre estoy atenta a los ganadores de ediciones pasadas, los cuales siempre son escritores destacables, así que este año me animé a mandar algo mío, sin realmente esperar este resultado”.
PC: "Percepción" es Premio Franz Tamayo de cuento 2020, ¿cómo nace esta pieza literaria?
IA: “Percepción es un cuento que escribí a principios de este año, justo cuando empezaba la cuarentena y tenía mucho tiempo para leer y escribir. Se me ocurrió la idea luego de leer los tremendos cuentos que tiene Patricio Pron en su libro “La vida interior de las plantas de interior”. Yo quería escribir algo similar en lo detallado, pero al mismo tiempo impersonal, con esa idea construí la trama dispersa de “Percepción”. Escribir el cuento me tomó un par de días, pero seguí puliéndolo y modificando detalles hasta el momento mismo en que decidí mandarlo al concurso”.
PC: ¿De qué nos habla el cuento?
IA: “Percepción es una historia divida en pequeños capítulos. Cada capítulo tiene un protagonista diferente, pero todos están vinculados entre sí por algún detalle, que es el que da pie al capítulo que le sigue. Son historias cotidianas en su mayoría, que se enfocan mucho en el sentir de cada uno de los personajes, de ahí viene el título”.
PC: ¿Cómo has llevado el proceso creativo?
IA: “El proceso creativo que llevo para todo lo que escribo es muy espontáneo, generalmente parte de una idea particular que convierto en una historia completa a medida que voy desarrollándola. Trabajo mucho la idea mentalmente hasta que siento que voy a poder pasarla al papel, luego armo el primer borrador y me mantengo puliéndolo hasta que estoy satisfecha con el resultado”.
PC: ¿Qué significa para ti haber obtenido el primer lugar en uno de los certámenes literarios más importantes del país?
IA: “Ganar el primer lugar fue una verdadera sorpresa y algo realmente gratificante. Haber logrado el primer lugar en el concurso Franz Tamayo es un honor para mí, algo que me llena de orgullo y me hace sentir deseos de seguir escribiendo y mejorando en el ámbito de la literatura”.
PC: ¿Te encuentras trabajando en alguna nueva pieza?
IA: “Además de cuentos hubo un tiempo en que me dediqué a escribir poemas, los cuales me temo no son muy buenos. También he escrito un par de artículos y pequeños ensayos por diversión. Actualmente tengo el borrador terminado de un cuentario completo que eventualmente quiero publicar y estoy trabajando en una novela, sobre la que ya tengo cierto avance”.
“Apenas voy comenzando, leyendo todo lo que puedo y escribiendo siempre que tengo oportunidad”.