• jueves, 21 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Ragú de filet con hongos silvestres sobre pan de masa madre

Ingredientes. 120 gr de filet de res 2 tomates perita 1 cebolla mediana Una ramita de apio 1 morron rojo 500 ml de fondo de res Oregano fresco una ramita 1 cuchara de milkan (amaranto, quinua, kañawu, maca en polvo) Sal y aceite de oliva Hongos ostra 20 gr Hongo portobello 20...

Pura Cepa
  • Pura Cepa
  • 15/04/2019 00:00
Ragú de filet con hongos silvestres sobre pan de masa madre
2

Ingredientes.


120 gr de filet de res


2 tomates perita


1 cebolla mediana


Una ramita de apio


1 morron rojo


500 ml de fondo de res


Oregano fresco una ramita


1 cuchara de milkan (amaranto, quinua, kañawu, maca en polvo)


Sal y aceite de oliva


Hongos ostra 20 gr


Hongo portobello 20 gr


Champiñones 20 gr


Preparación:


- Cortar la carne en tiras pequeñas y en una cacerola con un poco de aceite saltearlas.


- Las verduras cortar en brunoise y colocarlas en la cacerola donde esta la carne y cocinar unos minutos para luego incorporar el fondo y al mismo tiempo colocamos los hongos y cocinar todo hasta que reduzca.


- Pasado el tiempo retificamos sabor con sal y la cuchara de milkam (leche vegetal), la cual nos ayudara a bajar la acides y nos dara mas textura a nuestra preparación y sabor.


Milkam: Leche vegetal La Paz


Hongos: Produccion local Tarija


Verduras: Produccion local Santa Ana-Tarija


Pan de masa madre


Día 1: Mezclamos harina integral y agua.


Día 2: Añadimos harina de fuerza, agua y azúcar.


Puede que no se note diferencia alguna con el aspecto de la masa del día anterior, esto es perfectamente normal así que no hay que preocuparse. Añadimos medio vaso de harina de fuerza, medio vaso de agua y una cucharadita de azúcar. Removemos hasta integrar todos los ingredientes y dejamos reposar, en iguales condiciones a las anteriores, durante 24 horas más.


Día 3: Añadimos harina de fuerza y agua.


Después de dos días de fermentación, el aspecto de la masa es diferente. Se aprecian burbujas en la superficie, ha aumentado en volumen y tiene un olor ligeramente acre, que no es desagradable. Esta es buena señal y nos indica que la masa madre ha empezado a activarse. Añadimos medio vaso de harina de fuerza y medio vaso de agua. Removemos hasta integrar todos los ingredientes y dejamos reposar, en iguales condiciones a las anteriores, durante 24 horas más.


Día 4: Retiramos el líquido de la superficie y añadimos harina de fuerza.


El aspecto de la masa madre cambia ligeramente, aunque continúa mostrando pequeñas burbujas en su superficie. Se ha formado un poco de líquido marrón en la superficie que debemos retirar con cuidado, utilizando una cuchara o similar, y desechar. Este líquido marrón es agua con algunos azúcares procedentes de los cereales fermentando. No debe preocuparnos en absoluto.


Día 5: La masa está lista para ser utilizada.


El aspecto es cremoso, con burbujas en la superficie y un ligero olor ácido. A partir de este momento, podemos comenzar a usar nuestra masa madre en la elaboración de todo tipo de panes, pizzas, bollería.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rafael Gómez amenaza con incendiar “El País”
    • 2
      Mariscal y el cártel de los Soles, el último desvarío de Rafael Gómez
    • 3
      ¿Por qué hay tantas renovaciones clave de Tomayapo estancadas?
    • 4
      Ambulancia venía de Yacuiba a Tarija, se volcó en el camino
    • 5
      Vecinos advierten que carros de comida en Tarija son "bombas de tiempo"
    • 1
      Boca está tras los pasos de un lateral derecho de jerarquía
    • 2
      Bolivia suma 2.648 nuevos casos Covid
    • 3
      Cumbre entre los presidentes de River Plate y de Boca Juniors
    • 4
      El Barcelona erró dos penales, pero venció al débil Cornellá
    • 5
      Tarija suma 64 nuevos casos Covid, 54 son de Cercado

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS