¿Qué hacer con la acidez?
Camilo Andrade Nutricionista El tratamiento del ardor estomacal suele incluir antiácidos y otros medicamentos que calman sus síntomas; sin embargo, su uso excesivo no está aconsejado porque podría producir efectos secundarios. Por ello como primera medida ante la acidez, bebe un vaso de...



Camilo Andrade Nutricionista
El tratamiento del ardor estomacal suele incluir antiácidos y otros medicamentos que calman sus síntomas; sin embargo, su uso excesivo no está aconsejado porque podría producir efectos secundarios. Por ello como primera medida ante la acidez, bebe un vaso de agua. Este líquido ayudará a diluir el ácido y facilitará su devolución al estómago.
Conociendo más
El ardor estomacal es una molesta sensación que comienza justo en la parte baja del pecho y puede extenderse hasta la garganta. En casi todos los casos, esta molestia aparece cuando los ácidos gástricos se desplazan hacia arriba por el esfínter que separa al estómago del esófago, debido a que éste no se ha cerrado por completo o porque hay algún tipo de presión en el estómago.
Los síntomas de la acidez suelen incluir un sabor agrio o amargo en la garganta y una sensación de quemazón en el pecho. Entre los factores desencadenantes de este problema destacan: El consumo de comidas demasiado abundantes y copiosas, el sobrepeso o fumar. No obstante, cuando se vuelve algo recurrente (cuatro o más veces por semana) es importante acudir al médico porque podría ser señal de una enfermedad mayor.
Los síntomas de la acidez suelen incluir un sabor agrio o amargo en la garganta
[gallery type="slideshow" size="full" ids="32683"]
El tratamiento del ardor estomacal suele incluir antiácidos y otros medicamentos que calman sus síntomas; sin embargo, su uso excesivo no está aconsejado porque podría producir efectos secundarios. Por ello como primera medida ante la acidez, bebe un vaso de agua. Este líquido ayudará a diluir el ácido y facilitará su devolución al estómago.
Conociendo más
El ardor estomacal es una molesta sensación que comienza justo en la parte baja del pecho y puede extenderse hasta la garganta. En casi todos los casos, esta molestia aparece cuando los ácidos gástricos se desplazan hacia arriba por el esfínter que separa al estómago del esófago, debido a que éste no se ha cerrado por completo o porque hay algún tipo de presión en el estómago.
Los síntomas de la acidez suelen incluir un sabor agrio o amargo en la garganta y una sensación de quemazón en el pecho. Entre los factores desencadenantes de este problema destacan: El consumo de comidas demasiado abundantes y copiosas, el sobrepeso o fumar. No obstante, cuando se vuelve algo recurrente (cuatro o más veces por semana) es importante acudir al médico porque podría ser señal de una enfermedad mayor.
Los síntomas de la acidez suelen incluir un sabor agrio o amargo en la garganta
[gallery type="slideshow" size="full" ids="32683"]