¿Qué es la comida procesada?
Te habrás cansado de oír este consejo en los últimos años, pero seguro que pocas veces te han explicado por qué debes evitar la comida procesada, especialmente la comida altamente procesada, porque la mayoría de nuestra comida ha sido procesada de una forma u otra. Conociendo más El...



Te habrás cansado de oír este consejo en los últimos años, pero seguro que pocas veces te han explicado por qué debes evitar la comida procesada, especialmente la comida altamente procesada, porque la mayoría de nuestra comida ha sido procesada de una forma u otra.
Conociendo más
El nutricionista Camilo Andrade explica que el procesado de alimentos elimina nutrientes como la fibra, el hierro y otras vitaminas y minerales por dos motivos principales, mejorar su textura o palatabilidad y hacer que su vida útil aumente.
Asimismo explica que procesar significa someter a un alimento a un proceso de transformación o elaboración, por ejemplo cuando se lo envasa, se le pone conservantes, o se modifica su sabor natural mediante sabores artificiales.
“Debes evitar alimentos de densidad energética elevada, sobre todo si están llenos de calorías vacías. Y en esto los reyes son los alimentos procesados. Procura siempre lo natural, esto cuida las células del organismo”, advierte.
Conociendo más
El nutricionista Camilo Andrade explica que el procesado de alimentos elimina nutrientes como la fibra, el hierro y otras vitaminas y minerales por dos motivos principales, mejorar su textura o palatabilidad y hacer que su vida útil aumente.
Asimismo explica que procesar significa someter a un alimento a un proceso de transformación o elaboración, por ejemplo cuando se lo envasa, se le pone conservantes, o se modifica su sabor natural mediante sabores artificiales.
“Debes evitar alimentos de densidad energética elevada, sobre todo si están llenos de calorías vacías. Y en esto los reyes son los alimentos procesados. Procura siempre lo natural, esto cuida las células del organismo”, advierte.