Canela para regular el azúcar
Camilo Andrade Nutricionista La canela nos ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre por lo que resulta una ayuda eficaz contra la diabetes. También se ha visto que su consumo ayuda a mantener los niveles correctos de colesterol y triglicéridos. Conociendo más El Nutricionista...



Camilo Andrade Nutricionista
La canela nos ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre por lo que resulta una ayuda eficaz contra la diabetes. También se ha visto que su consumo ayuda a mantener los niveles correctos de colesterol y triglicéridos.
Conociendo más
El Nutricionista Camilo Andrade nos explica que la canela es una especia procedente de la India. Desde allí, se ha extendido por todo el mundo hasta llegar a nuestros hogares. Aporta el toque final de aroma y sabor a nuestros postres y bebidas ¿quién imagina un arroz con leche sin canela?.
Por otra parte, es beneficiosa para el aparato digestivo ya que facilita las digestiones, tiene propiedades antieméticas (contra los vómitos), es útil como antidiarreico y ayuda a abrir el apetito. Son muy apreciadas sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y expectorantes frente a enfermedades respiratorias como resfriados, asma, bronquitis y gripe.
En exceso puede provocar irritación de la mucosa bucal.
[gallery ids="29636"]
La canela nos ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre por lo que resulta una ayuda eficaz contra la diabetes. También se ha visto que su consumo ayuda a mantener los niveles correctos de colesterol y triglicéridos.
Conociendo más
El Nutricionista Camilo Andrade nos explica que la canela es una especia procedente de la India. Desde allí, se ha extendido por todo el mundo hasta llegar a nuestros hogares. Aporta el toque final de aroma y sabor a nuestros postres y bebidas ¿quién imagina un arroz con leche sin canela?.
Por otra parte, es beneficiosa para el aparato digestivo ya que facilita las digestiones, tiene propiedades antieméticas (contra los vómitos), es útil como antidiarreico y ayuda a abrir el apetito. Son muy apreciadas sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y expectorantes frente a enfermedades respiratorias como resfriados, asma, bronquitis y gripe.
En exceso puede provocar irritación de la mucosa bucal.
[gallery ids="29636"]