Aumenta el uso del transporte público para el tráfico de droga
Entre julio y lo que va de agosto la mayoría de los operativos en el departamento detectaron sustancias controladas en flotas o minivans, especialmente cocaína, que algunos pasajeros camuflaban en el equipaje



Mediante un recuento de los operativos antidrogas en el departamento a lo largo de julio e inicios de agosto, se pudo constatar que al menos existe un caso por semana en el que se incautan sustancias controladas en transporte público, como encomiendas o en equipaje de pasajeros, y ocasionalmente en vehículos particulares.
A inicios de la gestión la mayor parte de la droga secuestrada era marihuana, pero los últimos controles detectaron con más frecuencia cocaína o pasta base. Aunque existen personas que fueron aprehendidas, ninguna de ellas pertenecía a niveles medios o altos en sus organizaciones.
Tácticas y escondites
El País relevó los informes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) entre el 1 de julio al 8 de agosto, en Tarija y algunos en otros departamentos pero que se dirigían hacia esta región.
Dentro del departamento se ejecutaron siete operativos de magnitud, cuatro de ellos involucran a vehículos de transporte público, uno de uso particular, uno en depósitos de una empresa de autobuses y el último en la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN).
Al sumar la droga secuestrada en esos controles el resultado total es de 74.130 gramos de clorhidrato de cocaína, que es la de mayor valor de comercialización, 156.360 gramos de marihuana y 16.740 gramos de pasta base de cocaína.
La forma de transportar las sustancias controladas que más se repitió en este periodo fue el uso de vehículos de servicio público con rutas interprovinciales o interdepartamentales. Los pasajeros esconden los paquetes en su equipaje, debajo de ropa, mantas u otros objetos. Dejan los bolsones en el maletero o los llevan en la mano creyendo que pasarían desapercibidos.
Una mujer que fue capturada hizo un mayor esfuerzo para camuflar cuatro paquetes rectangulares pegándolos con cinta adhesiva a su torso. Aun así, detectaron que llevaba más de cuatro kilos de pasta base.
En comparación a los primeros meses, en las últimas semanas hubo menos incautaciones de droga en encomienda. Pero sí hubo un caso en el que descubrieron ladrillos de cocaína en taques de hoja de coca supuestamente dirigidas al mercado legal.
Procesados
Un total de seis personas que fueron aprehendidas en flotas o minivans, cinco eran mujeres y uno era un varón. Otros dos hombres fueron capturados en un automóvil particular y el último es otro sujeto que acudió a recoger una encomienda que contenía droga.
Todos ellos fueron trasladados a dependencias policiales, la Fiscalía les abrió procesos penales y los jueces determinaron para la mayoría una detención preventiva, en capital o en los centros de reclusión de provincia, dependiendo del lugar del operativo.
Con los informes pormenorizados de cada caso se puede constatar que, a excepción de los dos sujetos que transportaban cocaína en un vehículo particular y portaban un arma, todos pertenecían a los eslabones más bajos de las organizaciones que se dedican al narco. En el departamento no hubo capturas a “peces gordos”, no solo en este periodo sino en la gestión.
El tipo de capturas, cantidades de droga incautada en comparación a departamentos como Beni o Cochabamba, donde se ubican la mayoría de los laboratorios, apuntan a Tarija aún como una zona de tránsito y microtráfico.