La red social tiene menos restricciones que Facebook
TikTok, la red social que viraliza videos sobre actividades ilícitas
Existen usuarios que se dedican desde la venta de sustancias controladas hasta la oferta de vehículos indocumentados que ingresan desde Chile. Hasta ofrecen “empleo” para esas actividades
En la batalla por ganar usuarios, las redes sociales compiten modificando o incrementando funciones. Especialmente TikTok se caracteriza por tener menos restricciones en la publicación de contenidos y eso ha provocado la proliferación de videos que divulgan actividades ilícitas, como la internación de vehículos “chutos” o el tráfico de sustancias controladas. Hasta se ofrecen “empleos” para esos rubros ilegales. La Policía realiza el rastreo con los escasos recursos tecnológicos que tiene.
Fajos de billetes, automóviles de lujo, avionetas, fiestas con grupos en vivo y casas con lujos, es el contenido de algunas de las publicaciones del “tiktoker” David Velarde, que fue aprehendido la pasada semana. La viralización de sus videos lo puso en el radar de la Policía Boliviana, cuyo departamento de Inteligencia sospecha que es parte de una organización criminal.
En esta red social hasta se observan videos sobre la venta de sustancias controladas en el país.
El País realizó una recopilación de algunas de estas cuentas y publicaciones virales.
Venta de sustancias controladas
Una publicación que se repite es sobre el transporte de paquetes en forma de ladrillo que contienen un polvo blanco y tienen una marca con la forma de un delfín, que supuestamente revela la calidad de producto. Aunque el texto y los comentarios hacen referencia a “queso” o “bicarbonato”, las imágenes claramente muestran la sustancia controlada. En la descripción incluso menciona que se distribuye en Santa Cruz.
En uno de los “posteos” se convoca a quienes estén interesados en trasladar esa mercadería a enviar un mensaje privado. En otros, se muestran a hombre moviendo un líquido blanco en turriles de plástico.
Otro video muestra un sembradío de coca y el texto indica que se busca “mitiris”, que es el nombre que se le da a quienes se dedican a la cosecha de la hoja. Aunque no menciona el destino de la mercadería en la cuenta, sí se insinúa en los comentarios. Los usuarios que se ofrecen a trabajar dan sus ubicaciones, algunos hacen referencia a Shinaota y otros municipios del Chapare.
Chuteros
Imágenes de vehículos ingresando por Pisiga y otras zonas fronterizas por Chile son otros de los videos que circulan sin restricciones en esa red social.
Uno de los ejemplos encontrados por El País, es el de una cuenta que muestran una variedad de vehículos indocumentados cruzando la frontera por pasos no autorizados, la mayoría de ellos lujosos y de modelos recientes.
LEA TAMBIÉN: Aprehenden a "tiktoker" que ostentaba fajos de dinero, armas y vehículos en redes sociales
La mayoría usa ese medio para hacer alarde de las ganancias que obtienen con esa actividad y para ofrecer esos vehículos a la venta a precios muy por debajo del que se comercializa legalmente. Para identificarse utilizan los hashtags “chuteros x 100pre”, “chuteros de corazón”, “pasandofronteraschuteros”, entre otros.
Para esta actividad también se publican ofertas de trabajo para choferes que quieran manejar los motorizados y llevarlos a diferentes partes del país.
Fármacos
Existen también cuentas que se dedican a la venta libre de fármacos que usualmente requieren prescripción médica, como somníferos y pastillas abortivas. Para evitar los rastreos, estas cuentas evitan mencionar la ciudad de Bolivia en la que se encuentran los usuarios, pero sí ofrece envíos a nivel nacional.
Estas personas usan nombres comerciales a fin de esconder su identidad, pero quienes hagan pedidos no tienen ninguna garantía de que recibirán un producto certificado.
Investigación policial
En febrero del año pasado se registró el caso denominado “narco tiktokers”, que implicó la aprehensión de jóvenes que se dedicaban a pisar coca en fábricas ubicadas entre Cochabamba y Santa Cruz, su captura se produjo debido a que se viralizaron sus videos. A pesar del riesgo de enfrentar procesos penales, usuarios continúan publicando en TikTok por ser menos regulada que otras redes.
La Policía monitorea las redes sociales
La viralización de videos en TikTok, hasta llegar a convertirse en material para medios de comunicación, ha obligado a la Policía a la persecución y captura de usuarios relacionados a hechos ilícitos.
El caso más reciente se suscitó la pasada semana con el sujeto que ostentaba lujos y dinero, presumiblemente obtenido de una red criminal.
Otro fue el ocurrido en Cochabamba, de un usuario que mostraba cómo conducía un vehículo de carreras a media noche por las principales avenidas de esa ciudad.