La extrabajadora argumentó que por error puso el dinero en su escritorio
Cosett abre un proceso por la desaparición de Bs 84.007,50
Los consejeros de la cooperativa informaron que ya se alejó del cargo a la mujer que estaba a cargo de la bóveda y se iniciará un proceso por hurto



Los consejeros de la Cooperativa de Servicios Públicos de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett), en conferencia de prensa, confirmaron el inicio de un proceso penal y el alejamiento del cargo de la cajera a la que se investiga por la desaparición de 84.007,50 bolivianos de la bóveda. En su informe la extrabajadora dijo que se había “confundido” a tiempo de guardar el dinero.
La consejera de administración de Cosett, Gabriela Tavera Rocha informó que el equipo de asesoría legal se hará cargo de la presentación de la denuncia formal por los delitos de hurto y apropiación indebida.
“Se realizó un arqueo sorpresivo. (…) yo, como tesorera, he preguntado cuánto se tenía de saldo y cuando fuimos a revisar había un faltante de 84 mil bolivianos. Entonces se pidió a la funcionaria que haga su informe y se redactó el acta. En ese informe, que lo presentó luego de cinco días, indicó que al momento de dar el monto de la bóveda se ha equivocado, además dijo que el dinero faltante se encontraba en la caja de su escritorio. Eso igual es una falta gravísima”, declaró.
Agregó que la unidad jurídica ya estudió el informe de la extrabajora y lo que corresponde es hacer una verificación con las actas de las fechas por los recursos que ingresaron a las cajas y también con el total de los fondos que dejó al salir de Cosett. Ese proceso estará a cargo del sistema judicial, en el marco de sus plazos.
En el proceso administrativo al interior de la cooperativa ya se determinó el despido de la funcionaria. También se llevó adelante el proceso de contratación de una persona que ocupará este cargo, que estará bajo constante supervisión del Consejo de Vigilancia y el de Administración.
“Se llevó un procedimiento para alejarla de sus funciones. No se sabe si hay más implicados porque era la única responsable de bóveda. Llama la atención que en la institución se carecía de un procedimiento de resguardo porque es importante que en entidades donde se manejan recursos se trabaje con una dualidad de control, que una persona tenga llave y otra tenga una clave”, aseveró.
La consejera manifestó que ahora ya se cuenta con ese nuevo mecanismo de seguridad. Además, anunció que periódicamente se realizarán otros arqueos sorpresa para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
El presidente del Consejo de Vigilancia, Eduardo Casazola, también participó de la conferencia de prensa y dijo que también se debe hacer seguimiento a lo que denunció hace algunas semanas con respecto al faltante de cerca de medio millón de bolivianos. Apuntó a un exfuncionario a cargo de la caja en San Lorenzo y señaló que se presume el “concurso de varias personas”, por lo que dijo que se tiene que medir con la misma vara porque medio millón es más dinero aún.