El proceso se desarrolla en la ciudad de Bermejo
A 14 días de su inicio, continúa el juicio contra militar por violación
Alexander R.H.M. enfrenta cargos por violación agravada en contra de su hijastra menor de edad, también está en calidad de acusada su concubina y madre de la víctima
A 14 días de haberse iniciado en Bermejo el juicio oral y contradictorio contra el militar identificado como Alexander R.H.M., quien está acusado del delito de violación agravada en contra de su hijastra menor de edad, se ingresó en una pausa a la espera de los resultados de las diferentes pericias solicitadas por la parte acusatoria.
El juicio se instaló el 9 de marzo en el Tribunal Primero de Sentencia de ese municipio, de manera virtual, debido a las cuatro suspensiones previas. En el proceso también se encuentra en calidad de acusada la madre de la menor y concubina del autor, que además de haber avalado la agresión en contra de su hija, la habría obligado a consumir pastillas anticonceptivas y a ver material pornográfico mientras ella sostenía relaciones sexuales con el sujeto.
Al momento, el proceso se encuentra en la etapa de presentación de pruebas recolectadas por el Ministerio Público, que por la complejidad del caso es amplia e incluye declaraciones de más de una decena de testigos. Por otra parte, se remitió al Instituto de Investigación Forense (IDIF) de La Paz todos los elementos que fueron recopilados, como celulares, cartas, videos y otros que acreditarían la culpabilidad del sindicado.
Una vez que la Fiscalía presente todos estos resultados, también lo hará el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi), que también presta asesoramiento a la víctima y su familia.
Una vez, concluida esta fase también realizará su descargo la parte de la defensa del militar y su concubina. Se espera que todo esto concluya hasta la siguiente semana, para que los jueces técnicos puedan dar a conocer la sentencia.
La acusación establece que hay suficientes elementos que demuestran que el sindicado abusó y violó a su hijastra entre el 2017 y 2020. Por esta razón, la parte acusatoria pide que se pueda castigar a este hombre con la sentencia máxima de 30 años debido a la gravedad de los cargos.
El proceso inició en noviembre de 2020, luego de que la menor le confesó lo ocurrido a su padre biológico.
Si bien en un inicio el militar estuvo detenido preventivamente, luego fue beneficiado con detención domiciliaria, hecho que continúa en investigación por la presunta intervención de un consorcio de abogados, que lo habrían favorecido, a pesar de las denuncias por parte del padre biológico y la tía paterna de la víctima por haber sufrido amenazas de este sujeto.
El juicio estaba programado en primera instancia para el 8 de febrero, luego para el 14 y el 22 del mismo mes. Sin embargo, todas estas audiencias fueron suspendidas por la ausencia de uno o más de los jueces técnicos por motivos de salud o falta de notificación. Finalmente, el 8 de marzo cuando estaban presentes todas las partes, las autoridades jurisdiccionales determinaron una nueva postergación por la toma de las instalaciones por parte del movimiento cívico de ese municipio.