Torrico: No vamos a permitir que se cierre el caso Maryori
En pasados días el Ministerio Público emitió la resolución de rechazo de la causa, argumentando que no habría suficientes indicios para “individualizar al implicado”



El miércoles, sin que se haya logrado determinar qué ocurrió con la joven Maryori Shelem Leaño García, el Ministerio Público determinó rechazar y cerrar el caso de su desaparición, a pesar de la evidencia en contra del principal sospechoso, Joaquín Villanueva, su exjefe, quien incluso se quitó la vida. Ahora, la Red Contra la Trata y Tráfico de Personas insta a la Fiscalía a culminar las pericias y anuncia acudir a instancias superiores.
Mayori Leaño, de 22 años de edad, salió de su domicilio el 28 de agosto con rumbo a la casa de Villanueva, a realizar trabajos de limpieza. Desde entonces no se sabe qué pasó con ella.
El abogado de la familia de la víctima, Romeld Arnez Vilca, cuestionó el actuar del Ministerio Público en este caso, argumentando que no estaría dando cumplimiento a toda la normativa vigente que establece que se debe dar una atención prioritaria a todos los casos en los que las víctimas sean grupos vulnerables como mujeres, menores de edad y adultos mayores.
Este jueves se sumó a esta postura la representante de la Red Nacional Contra la Trata y Tráfico de Personas, Melania Torrico, quien, además de criticar el trabajo de la Fiscalía, dijo que si esa instancia no cumple con su labor investigativa, se acudirá a instancias superiores.
“Nos damos cuenta que todo el proceso investigativo por parte del Ministerio Público y la Policía han sido insuficientes (…) Nosotros sabemos que existen indicios importantes para que se hubiera producido la imputación formal al principal sospechoso de la desaparición de Maryori, el ya fallecido Joaquín Villanueva. Toman una decisión aberrante”, declaró.
En ese sentido, Torrico se dirigió a la fiscal de materia asignada al caso, Daniela Cáceres, y a la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, a que se deje sin efecto este rechazo y que se cumpla con todas las pericias requeridas para que se pueda dar con la verdad de los hechos.
“Hay tres hijos que han quedado en la orfandad, que están en un hogar y que no están recibiendo la atención que merecen. Por eso llamamos a las autoridades que están dejando mucho que desear. Jamás vamos a permitir que el caso se cierre, hagan bien su trabajo porque vamos a llegar a instancias superiores”, agregó.
Por su parte, Arnez cuestionó que durante la primera etapa de la investigación la Fiscalía no haya permitido a la familia de la víctima una participación activa en el planteamiento de pericias. Además, dijo que en primera instancia se objetará el rechazo, además de interponer un amparo constitucional y acudir a la Fiscalía General del Estado.
Antecedentes
Maryori desapareció el 28 de agosto. Tiene tres hijos menores de edad, mientras que el padre biológico está recluido en Morros Blancos. La familia asegura que se trataría de un feminicidio, pues se habrían encontrado rastros de sangre cerca de la casa de la víctima.
Sin embargo, a pesar de rastrillajes con policías y canes especializados en diferentes áreas, no se logró encontrar sus restos, con lo que el tipo penal cambiaría a feminicidio.
La mañana del 3 de noviembre fue encontrado Villanueva sin vida en su domicilio, se habría ahorcado y se presume extraoficialmente que habría dejado una carta póstuma, aunque hasta la fecha se desconoce qué dice esa nota.