Seguridad
Casas de empeño, el “fortín” de los antisociales en Tarija
Al haber una falta de cumplimiento de la norma, algunos antisociales aprovechan estos negocios para deshacerse de los objetos robados



Las casas o tiendas de empeño cuyo funcionamiento consiste en el préstamo de dinero a cambio de que la persona interesada deje un objeto de valor, pero con la intención de recuperarlo una vez pagada la deuda; sirven en muchas ocasiones para que los antisociales se deshagan de los artículos robados a sus víctimas.
Tras varios operativos realizados por la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) se comprobó que en los estantes y gavetas se encontraba una serie de artículos como celulares y computadoras portátiles que tenían denuncia por parte de sus propietarios.
Operativos
En uno de los últimos operativos por parte del personal de esta unidad, no solo en Tarija, sino por disposición de la Dirección General, se hizo un recorrido por zonas como la calle Cochabamba, el barrio La Loma y calles adyacentes al Mercado Campesino.
Los efectivos ingresaron a una serie de negocios identificados como “inmobiliarias”, pero que más que lotes o inmuebles, trabajan con el préstamo recibiendo de garantía objetos menores.
“En cumplimiento a órdenes impartidas por el comandante general de la Policía (coronel Jhonny Aguilera) se ha llevado este operativo, puntualizando en las casas de compra y venta denominadas inmobiliarias, donde se ha podido constatar que evidentemente algunos de los artefactos encontrados al interior no han podido ser demostrables en cuanto a su procedencia y propiedad”, refirió el director departamental de la FELCC. Teniente coronel Luis Escobar.
En esta inspección los policías de la fuerza anticrimen solicitaron a los propietarios o responsables de los negocios que presenten la factura o algún documento que acredite que la persona que los dejó como garantía eran los verdaderos dueños. Sin embargo, la mayoría de los equipos electrónicos no tenían ningún tipo de respaldo.
Al no poder comprobarse la propiedad, se procedió a la incautación de varios de estos artículos, mismos que consistían en celulares, computadoras portátiles, televisores y monitores.
Además, muchas de las prendas habían sido dejadas o prácticamente “abandonadas”, pues ya habría vencido el plazo para que cumplan con el pago de la deuda.
Con esto se comprueba que en realidad habría antisociales que operan robando este tipo de artefactos e inmediatamente se trasladan a las casas de empeño para deshacerse lo antes posible de los artículos, y así evitar que la Policía los capture en posesión de los mismos.
“Son objetos de segunda mano, que han sido entregados por otras personas. Es por esta razón que los objetos han sido secuestrados”, aseveró en la oportunidad Escobar, aclarando que el operativo se realizó de la mano del Ministerio Público.
Casas de empeño
En estas “inmobiliarias” no se acepta cualquier artefacto. Por ejemplo, joyas de oro que no se devalúan son siempre bien recibidas, claro que primero se verifica su autenticidad.
En cambio, artículos de tecnología, como celulares, computadoras, cámaras filmadoras o fotográficas, se aceptan prestando por un valor muy inferior al costo real, o en ocasiones se rechaza si ya son modelos antiguos, que posteriormente no podrían ser vendidos con facilidad, en caso de que no vuelva el supuesto dueño.
La importancia de la denuncia
Desde la Policía llamaron a la población que haya sido víctima de un robo o asalto a que formalice la denuncia lo antes posible. Para que en caso de que se llegue a recuperar los objetos en los operativos éstos puedan ser devueltos oportunamente.
Por otra parte, desde el Ministerio de Gobierno se lanzaron tres aplicaciones diferentes para que las víctimas puedan denunciar el robo ingresando los códigos, IMEI o números de serie de los artefactos.