Elecciones generales 2020
Medidas de seguridad del OEP prevén evitar los contagios
Existen varias medidas como la ampliación del horario y la constante desinfección para evitar posibles contagios en los recintos.
Por el contexto actual de la pandemia del Covid-19, las Elecciones Generales de este 18 de octubre contarán con un nuevo protocolo de bioseguridad que pretende reducir la posibilidad de contagios durante la jornada de los comicios; a continuación, se detalla todas estas medidas para que se acuda a emitir el voto con mayor seguridad.
Desconcentración de recintos
Una de las medidas es la desconcentración de recintos, actualmente existen 335 con un total de 1.856 mesas. Esto luego de identificar los puntos donde existía una mayor aglomeración por una alta cantidad de votantes por mesa.
Se ha identificado 21 recintos conflictos en el departamento y se desconcentró en unos subrecintos para mover algunas mesas y permitir que haya una votación sin generar aglomeración”, explicó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED), Nataly Vargas.
Ampliación del horario
Hasta la anterior elección el horario de votación era de ocho horas, desde las 8:00 hasta las 16:00, pero ahora se extenderá hasta las 17:00. La medida tiene el fin de permitir que haya menos aglomeraciones, al igual que la asignación de horarios en base a la terminación del carnet.
Esto quiere decir que los ciudadanos que tienen un carnet con terminación entre 0 y 4 están recomendados de ir a votar entre las 8:00 de la mañana y las 12:30; quienes tengan terminaciones entre 5 y 9 están recomendados de ir entre las 12:30 y las 5:00 de la tarde”, agregó Vargas.
La autoridad señaló que esta recomendación permite a la ciudadanía auto organizarse, pero si alguna persona tiene un inconveniente y no puede ir en el horario que se recomienda, de todas formas, puede presentarse y los jurados deben recibir su voto durante las nueve horas.
Distanciamiento social y desinfección
Dentro de las capacitaciones a los 11.136 jurados electorales que fueron sorteados se les explicó que también deben cumplir con las medidas de mantener una distancia de metro y medio; al mismo tiempo se recomienda a los votantes respetar esta disposición a tiempo de ingresar a los recintos y hacer la fila para la votación.
Por otra parte, se repartirá alcohol líquido y alcohol en gel en todas las mesas de sufragio, los jurados no van a manipular en ningún momento los carnets de identidad de los votantes, estos van a ser mostrados en la mesa desde una distancia prudente. Solamente si existe una duda razonable, la mesa puede pedir la cédula para revisarla, pero siempre haciendo la desinfección.
Además, que se recomienda que cada persona porte su alcohol en gel para desinfectarse y por último, que lleve su propio bolígrafo para marcar la papeleta por el candidato de su preferencia y no tener que compartirlo con los jurados u otras personas. También se entregará un cotonete a cada votante para que la sumerja en la tinta y la aplique a su dedo para posteriormente plasmar su huella en el certificado de sufragio; todo sin tener contacto con el jurado.
Para dar cumplimiento a todas estas medidas se asignó personal del Órgano Electoral y se coordinó con otras instituciones como la Policía y la Intendencia Municipal, para evitar que vendedores ambulantes asienten sus puestos de comida en puertas de las unidades educativas.
Al mismo tiempo, se recomienda que toda la población que acuda a los recintos electorales cumpla con todas las medidas estándar de bioseguridad, pues no se permitirá el ingreso de quienes no estén con barbijo.
El apunte
Consultas las atenderán funcionarios del TED
En todos los recintos electorales habrá personal del Órgano Electoral con la tarea de informar a los votantes sobre todo el proceso, desde las medidas de bioseguridad, los cambios por la desconcentración de mesas, las nuevas medidas de bioseguridad, horarios y cualquier otra duda que puedan tener.
El dato
En el departamento existen 335 recintos electorales, 1.856 mesas y 376.846 personas habilitadas para votar.