Basado en la publicación del padre Simón Díaz Velásquez
La parroquia de San Lorenzo y sus 400 años de historia
De acuerdo a la publicación del padre Simón Díaz Velásquez en el transcurrir de la historia religiosa del pueblo de San Lorenzo se construyeron tres templos. El primer templo fue una capilla muy pequeña (Construida por los patrones de la Hacienda y servidumbre en el año 1601)



Tarija guarda grandiosos tesoros en cada uno de sus pueblos, las iglesias constituyen uno de los más preciados. Una de ellas sin duda es la parroquia de San Lorenzo, que de acuerdo al padre Simón Díaz Velásquez este 10 de agosto de 2021 cumplió 400 años de su creación.
El pueblo de San Lorenzo, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Tarija, es uno de los más antiguos del departamento de Tarija; por su fundación, por la celebración de su fiesta patronal y la construcción de su Templo.
Las referencias más antiguas de la existencia de la Villa de San Lorenzo datan de su fundación en 1539 por el explorador Diego de Rojas. Ésta fue invadida por los "chiriguanos", y luego fue refundada en 1560 y 1574, originalmente fundada en lo que sería un asentamiento del pueblo tomata, según las crónicas de las misiones jesuíticas de Tarija de 1601 y 1606.
El tercer templo es la estructura con la que se cuenta en la actualidad, construida por el sacerdote Jesuita Juan Joseph de Roxas y Azebedo. Su construcción tardó varios años
El asentamiento cumplía las funciones de cristianizar a los indios "amigos" Tomatas y ser un sitio de producción de la vid, pan y vino, según las mismas misiones. A partir de la fundación de la Villa de San Bernardo de Tarixa, los Tomatas de "Tarija la vieja" adoptaron el patronazgo de San Lorenzo, nombre que más tarde le pusieron a la Villa.
Según Díaz la parroquia de San Lorenzo se inició como “curato de san Lorenzo de Tarija la vieja” el año 1601. “… divido del curato de la Villa de San Bernardo el Valle de Tarija la Vieja y sus estancias para la nueva doctrina de indios que erigió el año 1601” (Libro de Fabrica, Archivo Parroquial). Es decir, se inició como una “capellanía” que era atendida desde la Iglesia matriz (ciudad de Tarija) por el padre Francisco Xamaliera.
Acta de fundación de la parroquia de San Lorenzo
El Curato de San Lorenzo es fundado como parroquia el 10 de agosto del año 1621, a continuación una parte de la carta de las constituciones de fundación:
”Constituciones de la cofradía de San Lorenzo, fundada en parroquia de Tarija la vieja (…) de más sacerdotes de su original, este año de mil seiscientos veinti un años. En el nombre de la santísima Trinidad, …, quienes decimos en este valle de Tarija Yanaconas, declaramos los españoles en la doctrina, Parroquia del señor San Lorenzo Mártir, todos juntos decimos para gloria y honra de Dios nuestro y de su Bendita madre para que entre los naturales se extienda el conocimiento de la santa fe católica y con más fervor y eficacia (…) a diez días del mes de agosto pasado este año, día del glorioso mártir San Lorenzo, después de misa y procesión, nos juntamos y congregamos(…) que con acuerdo parecer del bachiller Francisco Xamilena cura beneficiado. (Archivo parroquial, Testamento fundacional)
La construcción de los templos en San Lorenzo
Segunda construcción de la parroquia de San Lorenzo
De acuerdo a la publicación del padre Simón Díaz Velásquez en el transcurrir de la historia religiosa del pueblo de San Lorenzo se construyeron tres templos. El primer templo fue una capilla muy pequeña (Construida por los patrones de la Hacienda y servidumbre en el año 1601).
El segundo templo, fue construido por Domingo de Mendoza, párroco desde el 05 de septiembre del año 1683 hasta el 03 de Julio de 1688, la construcción era más grande con su campanario y su cementerio al lado del templo (archivo parroquial).
El antiguo cementerio de San Lorenzo desde el año 1688 hasta el 1904, fue donde actualmente es el Mercado Central y la cancha poli funcional, al lado del actual templo.
El tercer templo es la estructura con la que se cuenta en la actualidad, construida por el sacerdote Jesuita Juan Joseph de Roxas y Azebedo. Su construcción tardó varios años, se inició en el año 1755 y en el dintel de la puerta del templo se encuentra plasmado el año de su construcción el 1760. Dicho templo fue refaccionado y modificado en varias oportunidades.
“Es así, que hasta este 10 de agosto del 2021 han transcurrido 413 años en los que se viene celebrando con mucha devoción y fervor la fiesta patronal más antigua que se ha conservado en el departamento de Tarija y en cuanto a la Parroquia de San Lorenzo suman 400 años desde su creación. Sería la segunda parroquia más antigua del departamento de Tarija, después de la Iglesia Matriz de San Bernardo la Catedral” concluye el padre Simón Díaz Velásquez.
Construcción actual de la parroquia de San Lorenzo