Entre ingenuidad y ambición
Más de 110 personas denunciaron casos de estafa durante el 2020 en Tarija
Las víctimas son tentadas por la idea de hacer inversiones ganando buenos intereses o comprar mercadería a precios llamativamente bajos.



De acuerdo a los datos oficiales de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) en promedio cada mes se han registrado más de diez denuncias por hechos de estafa en el departamento de Tarija, en diferentes formas, dando un total de 113 casos en total hasta el cierre de noviembre de la presente gestión.
Este informe detallado por meses da cuenta que durante los meses que duró la cuarentena más estricta, bajó el índice de las denuncias por este tipo de delitos.
Los datos muestran que en enero hubo 17 denuncias, febrero fue el mes con más denuncias con un total de 31, marzo 14, abril 1, mayo 1, junio 3, julio cuando se comenzó a flexibilizar la cuarentena tuvo 10, agosto 7, septiembre 12, octubre 12 y noviembre 9; dando en suma los 113 reportes.
De todos estos casos algunos fueron más llamativos que otros, por el uso de nuevos métodos para engañar o la gran cantidad de víctimas que cayeron.
Estafa piramidal “Ponzi”
El caso de estafa millonaria que salió a la luz en los últimos días en la capital tarijeña que involucra a Patricia Romero Pacello, hermada de la Defensora del Pueblo del departamento, fue caracterizada por los abogados como correspondiente a un Esquema Ponzi Piramidal.
El abogado Raúl Águila explicó que este tipo de operación fraudulenta consiste en un sistema en el cual se busca inversores de manera permanente, para poder pagar los intereses a las personas que ingresan a un principio se debe obtener dinero de nuevos inversores, no de una generación de ingresos reales.
Para que esto se convierta en un sistema a largo plazo es necesario que constantemente ingresen más personas, para ello los participantes tienen que promover el sistema de inversiones a sus conocidos, avalando que habría jugosas ganancias de manera permanente para que el negocio resulte convincente.
En este caso, la imputada habría utilizado como pantalla el hecho de que trabajaba dentro de la empresa Aidisa que distribuye productos de distinta índole, desde comestibles hasta insumos de limpieza. De esta manera habría ofrecido ingresar como inversionistas para la distribución y la ganancia sería de aproximadamente el diez por ciento en plazos menores a una semana, el último tiempo habría ofrecido incluso un 30 por ciento.
Hasta el momento se desconoce cuál habría sido el destino de estos fondos, que aparentemente sobrepasarían los $us 3,5 millones obtenidos de las supuestas inversiones de más de 250 personas. Aunque no se sepa dónde fue todo ese dinero, Águila señaló que por la suma obligatoriamente tendría que haber más personas involucradas. Además, aseguró que este esquema es planificado desde un inicio y que los estafadores saben que eventualmente “la burbuja va a explotar”.
De acuerdo a lo que establece el Código Penal el delito de estafa puede tener una pena de privación de libertad de hasta 12 años. Aunque otros optan por la vía civil con el fin de agilizar el resarcimiento de los daños.
Estafas por redes sociales
Si bien durante la cuarentena bajaron las denuncias, algunos casos llamaron la atención como en el mes de agosto cuando más de una persona cayó en el engaño de las compras de mercadería mediante depósitos a cuentas bancarias.
Para esto, el estafador contactó a una persona fingiendo ser un amigo de la infancia que estaría ingresando mercadería desde Chile, pero que necesitaba cerca de Bs. 2.000 para que la Aduana permita su paso por la frontera.
Aprovechando de la confianza de la víctima, el sujeto brindó un número de cuenta y dijo que una vez realizada la transacción podría recoger los productos, que en su mayoría serían laptops, celulares y otros relacionados con la tecnología. Sin embargo, tras hacerse efectivo el depósito el delincuente eliminó el número de celular y la cuenta de Whatsapp.
En algo similar cayeron varias personas que intentaron aprovechar los precios llamativos de varios productos ofertados en los grupos de compra-venta de Facebook.
Los sujetos publicaban fotos de mercadería que iba desde ropa hasta barbijos al por mayor, las víctimas creyendo que podían adquirir estos productos para revenderlos depositaban los montos exigidos a través de Tigo Money y luego el supuesto vendedor desaparecía.
También por redes sociales algunos delincuentes optaron por ofrecer agilizar la tramitación de licencias de conducir. En las publicaciones pedían a los interesados sumas cercanas a los Bs. 500 para entregar este documento en un plazo máximo de 24 horas y así quienes tenían urgencia los contactaban. Al igual que en los anteriores casos, luego de realizado el pago no pudieron saber más de los estafadores.
Consejos de seguridad
Debido a las fiestas de fin de año desde la Policía Departamental lanzan consejos para que la población evite ser víctima de cualquier tipo de estafa.
“La gente tiene evitar publicar en redes sociales datos personales, los números de sus cuentas bancarias, fotografías de tarjetas de crédito o débito”, recomendó el responsable de Relaciones Públicas de la Policía, teniente José Yañíquez.
En cuanto a las compras por Internet, lo más importante es poder asegurarse de que se trata de páginas o sitios legalmente establecidos.
Por otra parte, para evitar una estafa piramidal, la recomendación es que una vez que una persona reciba una oferta de inversión con ganancias de jugosos intereses, lo primero que debe hacer es consultar con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) para saber si se trata de un negocio real.
Estafa millonaria
La justicia dictó una detención preventiva en el penal de Morros Blancos por el lapso de seis meses para la imputada, esto mientras se desarrolla la investigación en su contra por el delito de estafa agravada.
Sistema financiero
Actualmente los intereses que ofrecen las entidades avaladas por la Asfi ofrecen intereses que bordean entre los 5 y 5,5 por ciento cuando se trata de fondos de inversión o depósitos a plazo fijo, dicho interés depende del capital y del plazo de la inversión.
Páginas falsas
Algunas personas denunciaron haber sido víctimas de estafa por los remates en la página de la Aduana Nacional, la institución recomienda verificar que se trate del sitio web real, antes de hacer cualquier depósito.