Del dicho al hecho
En los últimos días, varios analistas políticos y económicos, criticaron el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), señalando que está caduco y obsoleto; demostrando que es muy fácil opinar y que lo difícil es hacer.
Porque digo esto, porque implementar un modelo no es tarea fácil, tampoco lo es formular políticas, elaborar leyes y otros mecanismos para que funcione, peor aun cuando representa una alternativa al viejo modelo neoliberal para constituirse en una respuesta a los diferentes problemas económicos y a la transformación de la economía nacional.
Asimismo, es importante señalar que el MESCP no sólo está basado en los ingresos por la venta del gas e hidrocarburos a otros países, sino también en la minería, electricidad y recursos ambientales, cuyos principales objetivos, son la sustitución de importaciones, a través del aprovechamiento e industrialización de los recursos naturales, el fortalecimiento del aparato productivo y la dinamización de la inversión; y la redistribución de los recursos a los sectores más vulnerables para reducir la desigualdad, el desempleo y la pobreza.
Es así que a través del MESCP, se vienen ejecutando varios programas y creando fondos que van destinados a los gobiernos locales, para proyectos productivos, apoyo a emprendimientos, transformación y/o comercialización de productos alimentarios y agroindustriales y otros sectores relacionados a la producción de bienes; para fortalecer la actividad económica de las microempresas; para los emprendimientos de jóvenes en Bolivia.
Asimismo, se creó un fondo a favor de las universidades públicas a objeto de incentivar el desarrollo de proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación, enmarcados en las áreas estratégicas y productivas del Estado Plurinacional de Bolivia que contribuyan a la industrialización con sustitución de importaciones.
Por eso, que con el MECSP no solo se dijo, sino que se hizo, ya que, a pesar de la crisis internacional, en Bolivia se tiene estabilidad económica, crecimiento del PIB real, control de la inflación, se redujo la tasa de desempleo, se garantizan los recursos para la subvención de alimentos, hidrocarburos, servicios básicos y otros en beneficio de toda la población. Se construye haciendo.
*es Ingeniero Industrial