Incremento salarial y desempleo

Se dice que un incremento al salario mínimo repercute negativamente en una economía, principalmente por el hecho de despedir trabajadores en empresas, generando desempleo, pero esta afirmación no pareciera ser tan cierto en nuestro país.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su preocupación por la demanda del aumento salarial y pidió que se "congele el ajuste salarial" para precautelar la reactivación económica y la generación de empleo. Asimismo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) alertó que con el incremento salarial se evidenciará en pérdida de fuentes de trabajo, informalización y precarización laboral, insostenibilidad económica y financiera y la imposibilidad de realizar nuevas contrataciones e inversiones, “lo que derivará en problemas sociales, ocasionados por la desocupación y sus secuelas”.

Para la presente gestión con Decreto Supremo N° 4711 de 01 de mayo de 2022, se aprobó el incremento salarial del 3% al haber básico (sector salud y educación) y del 4% al salario mínimo nacional.

Para esta oportunidad, tomaré en cuenta 5 años donde se pudo evidenciar que no es tan cierto lo que señalan la CNI y la CEPB sobre el desempleo, más al contrario, en nuestro país, un incremento al salario mínimo no hizo aumentar el desempleo. Asimismo, durante los periodos 2015 al 2019 (periodos con incrementos salariales), la tasa de desempleo abierto urbana disminuyó de 4,6% el 2015 a 4,3% al 3er trimestre de 2019.

El Nobel de Economía 2021, David Card, con su investigación “Salarios Mínimos y Empleo”, estudió las consecuencias de la subida del salario, donde contradijo la teoría de que la subida de la remuneración básica acababa expulsando a los trabajadores y demostró que un aumento del salario mínimo no incrementa el desempleo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística - INE, el 2015 hubo un incremento al Salario Mínimo Nacional (SMN) del 15% con relación a la gestión anterior y la tasa de desempleo alcanzó a 4,6%; el 2016 el SMN fue del 9% y la tasa de desempleo se redujo a 4,4% respecto al 2015; el 2017 el SMN fue del 11% y la tasa de desempleo llegó a 4,5%; el 2018 el SMN fue del 3% y la tasa de desempleo se redujo al 4,3% respecto al 2017; a octubre del 2019 el SMN fue del 3% y la tasa de desempleo fue del 4,3% igual al anterior periodo. Es decir, que dichos incrementos no aumentaron la tasa de desempleo en nuestro país, en promedio los incrementos al SMN fueron del 8% y la tasa de desempleo se redujeron en 2%.

El 2020, la tasa de desempleo alcanzó a 8,4%, sin embargo, al primer trimestre de la gestión 2022, según las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs), la Tasa de Desocupación en el área urbana de Bolivia alcanzó a 5,9%, siendo con la de Ecuador (5,5%) las más bajas de la región. La tasa más alta es la de Ecuador con 13%, seguido por Brasil 11,2%.

La teoría económica nos dice que el aumento de la producción ofrecida, eleva el nivel de empleo, en ese sentido, el Gobierno Nacional, ha puesto a disposición de las empresas, industrial una serie de políticas económicas para mejorar su productividad, entre las cuales están: el Fondo de Garantía para el Desarrollo de la Industria Nacional – FOGADIN- (Bs150 millones), para garantizar hasta el 50 % para nuevos créditos productivos en el sistema financiero nacional, el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional - FIDERIN SIBOLIVIA (Bs1.261 millones), destinado a otorgar créditos a unidades productivas, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a una tasa de interés del 0,5%, los Fondos de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (FOGAGRE) y fortalecimiento del Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social (FOGAVISP), entre otros.

Las condiciones para mejorar la productividad de las empresas, industrias, están dadas, dependerá del interés de cada una de ellas hacerlo, por otro lado, se ha observado y evidenciado con datos que el incremento al salario mínimo durante los periodos de análisis, no generaron desempleo como señalan la Cámara Nacional de Industrias, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo, entre otros.

* es Economista


Más del autor