Argentina en el peor momento de la Covid-19

Golpeada por una segunda ola desde abril último, Argentina enfrenta hoy la peor etapa de la Covid-19, con cifras por encima de los 35 mil casos diarios, que obligó a un nuevo confinamiento estricto.

Como en aquellos días de incertidumbre, cuando esta capital parecía casi una ciudad fantasma. Así estará hasta el venidero 30 de mayo Buenos Aires y otros lugares de 22 provincias consideradas entre las de más alto riesgo epidemiológico.

En medio de una notable preocupación, el presidente Alberto Fernández habló la víspera en una alocución por cadena nacional para anunciar las nuevas medidas y reafirmar que la nación atraviesa el peor momento de la pandemia.

'Es muy grave el problema y se evidencia en todo el país', precisó el gobernante, tras agregar estar consciente de que estas restricciones generan dificultades, pero ante la realidad no queda más remedio que salvar la vida.

En su mensaje a los compatriotas, Fernández resaltó que el país tiene la mayor cantidad de casos y fallecidos por la pandemia desde su inicio, en marzo del pasado año, y por ello, dijo, debemos asumir seriamente lo crítico de este tiempo y no naturalizar tanta tragedia.

Con un llamado a los ciudadanos a quedarse en casa para lograr salir de lo que denominó mala racha, durante su discurso el presidente aclaró que no es momento de especulaciones y los argentinos deben estar hoy unidos para superar esta catástrofe. 'En este momento crítico, trabajemos más unidos y olvidemos cualquier desavenencia', sostuvo.

Mientras es notable una oposición acechante, que sale al paso con cada decisión que toma, el mandatario precisó que desde el sábado venidero y hasta el 30 de mayo quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial y se podrá circular en lugares cercanos al domicilio entre las 06:00 y las 18:00 hora local. Después de los nueve días, hasta el 11 de junio, el país retomará las actividades en el marco de las medidas vigentes y se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona, según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.

En ese lapso, con el objetivo de bajar aún más los contagios, se dispondrá que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de junio se vuelvan a restringir las actividades.

Tras ir contra un decreto presidencial que obligaba suspender las clases presenciales hace casi un mes atrás, finalmente el gobernador porteño Horacio Rodríguez Larreta anunció que decidió acompañar las nuevas medidas y confirmó el cierre de las escuelas durante los tres días hábiles de la semana próxima.

A las nuevas disposiciones también se adhirieron otras provincias como Córdoba, cuyo Gobierno confirmó que cumplirá con las decisiones dispuestas por el Ejecutivo Nacional.

El presidente Fernández apeló a la responsabilidad y señaló que 'no es momento de especulaciones pues, nadie tiene derecho a querer sacar ventaja cuando debemos unirnos para superar esta catástrofe. Les pedimos no aceptar que se niegue esta realidad que debemos superar', precisó.

En medio de este complicado panorama, el gobernante confirmó que continuarán la ayuda a las empresas con la ampliación del Programa de Recuperación Productiva, se aumentará el salario complementario para los trabajadores de los sectores críticos y la salud y fortalecerán otros planes como Progresar y la Tarjeta Alimentar.

También precisó que reforzarán el proceso de vacunación y en los próximos días llegarán cuatro millones de dosis más para continuar con la inmunización.


Más del autor