P de pandemia y de política
Es 21 de junio de 2020, Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, para miles de bolivianos y bolivianas dentro y fuera del país es un día de festejo, pero la gente apenas celebra por la preocupación de lo que sucederá con la pandemia del COVID 19 que registra hasta este día 24388 casos confirmados y 773 personas fallecidas en todo el territorio nacional. La crisis que afecta al sistema político, económico, social y sanitario y el confinamiento hace que la población boliviana esté sumida en una profunda depresión y que vea al futuro de tono oscuro. La incertidumbre se apoderó hasta de las personas más optimistas.
Por la noche, mediante un comunicado televisado, la presidente transitoria Jeanine Añez anunció que promulgará la ley de convocatoria de elecciones para el día 6 de septiembre, pero sentenció que la responsabilidad de realizar el proceso eleccionario en medio de la pandemia es de los candidatos Carlos Mesa, Luis Arce y particularmente de Evo Morales. Parece que por lo menos la crisis política y electoral tiene una fecha de resolución, pero de las otras crisis habrá que esperar y que tomará mucho esfuerzo y tiempo para recuperarnos.
El panorama nacional de la pandemia es preocupante, sin duda, más cuando autoridades del gobierno anuncian un crecimiento de más de 100000 casos en los próximos meses, peor aún, cuando nunca comunican que harán al respecto o mínimamente explican un plan integral para combatir la pandemia. En Tarija, los datos muestran que hay 246 personas contagiadas. La gobernación lanzó el “Plan Tarija por la Vida” con el encapsulamiento de la provincia Cercado y que busca realizar 10000 pruebas rápidas en todo el departamento con el objetivo de identificar y aislar a las personas contagiadas con COVID 19.
En términos políticos, es evidente el desgaste y sobreexposición de las autoridades tanto del gobierno central como de la Gobernación encabezada por Adrián Oliva, que hasta ahora no logran convencer a la población sobre las acciones asumidas en la gestión del COVID 19.
En términos políticos, es evidente el desgaste y sobreexposición de las autoridades tanto del gobierno central como de la Gobernación, que hasta ahora no logran convencer a la población sobre las acciones asumidas en la gestión del COVID 19.
Oliva escapa hacia adelante, apenas interactúa con el gobierno, la relación es mínima y desde adentro de la gobernación se escuchan lamentos y quejas de varios secretarios, autoridades y asesores por la alianza política entre el gobernador y el gobierno de Añez. Varias voces anuncian que no harán campaña por su candidata. El frente político JUNTOS hace aguas en el Sur boliviano, hasta hace poco una plaza importante en intención de voto para el gobierno de turno pero que ahora se ve reducida por los numerosos escándalos de corrupción, mala gestión de la crisis del sistema de salud, laboratorios que tardan más de 50 días para el Departamento de Tarija, retraso en compra de pruebas rápidas y de insumos de bioseguridad para personal de salud, demora en la entrega de ítems de salud y un largo etcétera de malas decisiones.
La gobernación cree que mientras menos colaboración reciba del gobierno y menos actos de entrega de insumos para combatir a la pandemia se realicen es mejor. Así no perjudica a la imagen del gobernador Oliva que no tiene más opción que mirar a las elecciones subnacionales que todavía no tienen fecha. Romper la alianza con el partido Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa fue un error, pero nadie lo asume noblemente. Ahora lamentan las decisiones tomadas en la efervescencia, cuando el gobierno de Añez se mostraba como el “gobierno amigo de Tarija” pero que abandonó al departamento durante toda la pandemia.
Tarija nuevamente se ve perjudicada por la angurria de poder de sus autoridades, creyeron que aliándose con el partido JUNTOS de Añez tendrían mayor proyección nacional y coparían puestos claves en el gabinete y en la administración central del Estado, ahora la situación y las encuestas que circulan en redes sociales anuncian una gran derrota del gobierno. En ese entendido, pierde Añez, Doria Medina, Adrián Oliva, Oscar Montes y en especial todo el Departamento de Tarija.