Lo que viene en el 2018 y el MAS en Tarija
Esta dinámica, con probabilidad, va a seguir instalada en el departamento durante este 2018, ya absolutamente pre electoral debido al acelerón que le ha imprimido el MAS en su afán por disipar la incertidumbre sobre la sucesión de Evo Morales como candidato. El TCP ya ha hablado y ahora se...
Esta dinámica, con probabilidad, va a seguir instalada en el departamento durante este 2018, ya absolutamente pre electoral debido al acelerón que le ha imprimido el MAS en su afán por disipar la incertidumbre sobre la sucesión de Evo Morales como candidato. El TCP ya ha hablado y ahora se juega con el calendario para agotar a la oposición y sobre todo al votante, a quien le proponen ahora volver a hablar de la gestión.El barril de petróleo ha encontrado estabilidad en márgenes de 55 y 60 dólares y el presupuesto nacional es conservador, ya que lo ha cifrado unos 10 dólares por debajo para cuadrar ingresos y gastos. Si se mantienen los volúmenes de exportación y no hay otro tipo de sobresaltos, al final de la gestión podrían retornar los famosos “reformulados” con “recursos adicionales” que tan bien caen en esto de la política del espectáculo, la promesa y el proyecto colorido. Tanto Evo Morales como Adrián Oliva y José Quecaña se verán beneficiados con esto. Es claro lo que harán Morales y Quecaña con ellos, mientras que se duda si la Gobernación no caerá en la tentación de hacer lo propio frente a la posibilidad de amortizar los créditos privados con mayor velocidad.Morales arrancará su campaña a nivel nacional y también en Tarija, donde cuenta con al menos tres proyectos fuertes con los que sumar aplausos. El primero en el tiempo parecería ser la entrega del tramo Entre Ríos Palos Blancos en la fatídica ruta al Chaco hasta abril de este año. El tramo es el nudo gordiano en la conexión entre las dos capitales más pobladas de Tarija y, después de 80 años de olvido, el asfaltado será un importante gol.En la agenda cuenta también con las promesas para construir la planta de Tratamiento en el barrio San Luis que, finalmente, el Gobierno parece dispuesto a asumir al igual que ha hecho en otros departamentos. El anuncio no será menor y competirá en el tiempo con las obras de la planta de San Blas, complementaria a la de San Luis.El tercer gran proyecto por anunciar es el de la petroquímica para la transformación del gas en polipropileno a instalarse en Yacuiba. Esta planta ya fue licitada en 2016 y contaba con informe de adjudicación en marzo de 2017, pero el escándalo de la compra de los taladros por YPFB que acabó descabezando a toda su planta administrativa, presidente incluido, también acabó por enterrar ese informe elaborado por los mismos actores y en el que nadie se atrevía a poner su firma. Más preocupante es que desde entonces no se ha vuelto a licitar y apenas aparece en los planes del Ministerio ni de YPFB. Se espera que en la recta final de campaña se le encuentre un lugar de privilegio para la escenificación política de su lanzamiento.El MAS se volcará sobre todo en la Región Autónoma del Chaco, donde cuenta con el poder institucional y va incrementando su voto duro. Ganar el Chaco es importante de cara a la elección departamental. En ese contexto se esperan más anuncios sobre la doble vía que mejore la peligrosa ruta 9 y tal vez el inicio de obras en el túnel del Aguaragüe. Lo que el MAS no tiene previsto tocar es la modificación de la Ley del 45 por ciento que reclaman otras regiones donde también gobierna, como O´Connor, Bermejo y Padcaya, pero que no garantizan la misma cantidad de votos; y tampoco hablará de la exploración en Tariquía, que de momento ya ha sido sacramentada en la Asamblea.En la Asamblea la bancada del MAS deberá consensuar el borrador de la Ley Orgánica Electoral, una normativa deliberadamente olvidada y que ya en su momento motivó el retraso en la aprobación del Estatuto para así concurrir a las elecciones de 2015 en similares condiciones a las de 2010. La Ley Electoral deberá ajustarse a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional para el Estatuto: la elección de un Gobernador y un Vicegobernador además de las autoridades de la Autonomía Regional del Chaco, desapareciendo así la elección de subgobernadores que tanto daño han hecho a las finanzas departamentales. Sin duda una decisión que acabará tensionando más a las fuerzas políticas, que tendrán que empezar a pensar en la batalla ideológica por encima de las luchas sencillas de poder.