A 207 años de la gloriosa batalla de Suipacha
El día 7 de noviembre, en los campos de Suipacha, a las once de la mañana se produjo la más sangrienta de las batallas. El ejército patriota estuvo al mando del general González Balcarce, participaron más de 100 jinetes Chicheños al mando de Pedro Arraya y el escuadrón del audaz...
El día 7 de noviembre, en los campos de Suipacha, a las once de la mañana se produjo la más sangrienta de las batallas. El ejército patriota estuvo al mando del general González Balcarce, participaron más de 100 jinetes Chicheños al mando de Pedro Arraya y el escuadrón del audaz guerrillero Desario Alfaro de Campos con sus 175 hombres armados de palos y machetes contra las tropas españolas al mando del general José de Córdoba y Rojas, quienes fueron derrotados en las riberas del río San Juan del Oro de Suipacha. Resultó una fácil victoria para los patriotas, pues los realistas abandonaron el campo de batalla en precipitada fuga, dejando toda su artillería, entre ésta gran cantidad de fusiles, municiones, prisioneros, dinero en gran cantidad y dos banderas. La Junta de Buenos Aires ascendió debido a estas acciones a González Balcarce a brigadier general y le otorgó el título de benemérito. Ante este triunfo las cuatro provincias del Alto Perú se pronunciaron a favor de la Revolución de mayo de 1810.Hoy celebran con la visita de altas autoridades nacionales, departamentales y autoridades de la provincia de San Salvador de Jujuy de la hermana república de la Argentina.