Expulsaron al ministro Veliz de una reunión
Potosí: Encuentro abordará el tema de los contratos de litio
Diputada potosina advierte que agenda semanal de la Cámara Baja incluye los contratos de litio. En la villa imperial no descartan movilizaciones



Este lunes, Potosí será escenario de un nuevo capítulo en la disputa por el control y destino del litio boliviano. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) será anfitrión del quinto encuentro multisectorial de la cadena productiva, donde se analizarán dos temas que generan tensiones con el Gobierno nacional: los contratos de explotación del litio y la demanda de derogación de la disposición adicional séptima de la Ley Financiera.
El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, confirmó que la reunión se iniciará a las 09:00 en la sede cívica potosina, con la presencia de distintos sectores sociales y productivos. Pérez advirtió que el Gobierno ha tomado decisiones unilaterales sin considerar a las instituciones regionales. “Queremos ser estratégicos y hacer fuerza juntos con nuestras demandas. Vamos a tratar la disposición séptima y el tema del litio”, sostuvo.
Rechazo a los contratos
La institucionalidad potosina se mantiene firme en su rechazo a los contratos de explotación del litio firmados con la empresa china CBC Invest Limited y la rusa Uranium One Group . Desde Comcipo no se descartan movilizaciones para exigir su anulación, argumentando que estos acuerdos no benefician a la región y fueron firmados sin una consulta adecuada.
El Comité Multisectorial, que reúne a diversos sectores económicos, también se ha sumado al pedido de derogación de la disposición adicional séptima de la Ley Financiera, normativa que genera incertidumbre en el sector productivo. Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), advirtió que, si el Gobierno no atiende las demandas, se asumirán medidas de presión. “Necesitamos la derogación para recuperar la seguridad jurídica y la certidumbre para el productor”, señaló.
Expulsión del ministro Veliz
Las tensiones en Potosí se reflejaron este domingo en el ampliado de la Central Única de Comunidades Originarias de Nor Lípez, donde se analizaban los contratos del litio. La reunión tomó un giro inesperado cuando un grupo de comunarios expulsó al ministro de Educación, Omar Veliz, y a la diputada Elsa Ali, en rechazo a la socialización de los acuerdos ya firmados.
Videos difundidos en redes sociales muestran cómo los manifestantes irrumpieron en el evento y confrontaron a Veliz, acusándolo de intentar legitimar contratos sin haber consultado previamente a la población. “¿Cómo es posible que quieran socializar esos contratos cuando ya los tienen firmados?”, increpó uno de los asistentes antes de que el ministro fuera retirado del lugar.
La agenda legislativa
Mientras los sectores movilizados presionan por la anulación de los contratos de litio, la Cámara de Diputados mantiene en su agenda la revisión de estos acuerdos. Aunque el presidente de Diputados, Omar Yujra, había anunciado que la socialización debía realizarse antes de su tratamiento, la diputada Mónica Torres reveló que ambos contratos están en la agenda semanal del Legislativo.
Según el documento compartido por Torres, el contrato con la empresa rusa Uranium One Group será abordado en el tercer punto del orden del día, mientras que el contrato con CBC Invest Limited figura en el cuarto punto. La inclusión de estos temas en la agenda parlamentaria ha generado mayor desconfianza en Potosí, donde se teme que el Gobierno intenta aprobar los acuerdos sin garantizar una verdadera consulta regional.