¿Voto nulo o listas azules? Comunidad Ciudadana vuelve a discrepar internamente
Las diputadas más activas han identificado vínculos de los candidatos mientras los "pesos pesados" de Carlos Mesa creen que el voto nulo mandará un mensaje a Luis Arce
A menos de dos días de las elecciones judiciales del 15 de diciembre en Bolivia, que llegan con más de 14 meses de demora e incompletas por las restricciones impuestas por el Tribunal Constitucional, la disparidad de criterios sigue primando entre los políticos, sin embargo es especialmente significativa la contradicción en Comunidad Ciudadana.
Después de meses de posicionamientos poco claros, en la última semana pesos pesados como el jefe de bancada en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, o el diputado Carlos Alarcón han llamado a votar "blanco o nulo", lo que se simbolizaría una censura al conjunto de la Justicia y una llamada de atención al presidente Luis Arce. Analistas como Vladimir Peña también han escrito en esa dirección.
Esto sin embargo ha sido cuestionado duramente por dos de las diputadas más activas y reconocidas de Comunidad Ciudadana, Luciana Campero y Luisa Nayar, que considerarían esto "una catástrofe", y que sin estar de acuerdo con la forma de elección, se han dado la tarea de averiguar antecedentes y creen que hay magistrados que serían más difíciles de someter al poder político.
Cabe señalar que tanto en 2011 como en 2017 la oposición hizo campaña por el voto nulo, y aunque esa opción se impuso, no supuso ningún cambio en la Justicia sino al contrario, un mayor deterioro. Por otro lado, este año, a diferencia de lo sucedido en el pasado cuando el MAS tenía dos tercios de la Asamblea y por tanto podía elegir la plancha en su totalidad, las listas han requerido de un mayor consenso entre las bancadas.