Industriales impulsan proyecto de Ley para penalizar bloqueos que impactan la economía
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) ha expresado su preocupación por las graves pérdidas económicas que los bloqueos de caminos han generado en Bolivia. En respuesta a esta problemática, el presidente del CNI, Pablo Camacho, anunció la iniciativa de presentar un proyecto de ley destinado a penalizar este tipo de protestas que obstaculizan y perjudican significativamente la actividad económica del país.
Camacho explicó que la decisión se basa en la convicción de que los bloqueos están volviendo inviable la situación económica del país, impactando de manera directa en la capacidad de movimiento y operatividad de las empresas.
Según el informe presentado por el CNI, más de 250 días han sido afectados por bloqueos, situaciones que han desencadenado escenarios dramáticos como la pérdida de seis mil pollitos bebé en una de las instancias más críticas.
El presidente de la CNI subrayó que este contexto ha forzado que muchos productos sean desechados y ha generado incumplimientos en los plazos de exportación, afectando la competitividad de las empresas bolivianas en el mercado internacional.
Camacho también criticó incidentes recientes, como el bloqueo del miércoles en La Paz, donde denunció que cuatro comerciantes obstaculizaron el comercio en el Nudo Vita de la ciudad, afectando directamente la dinámica comercial.
“¿Es correcto que estas reivindicaciones afecten y nos incrementen los precios, perdamos empleo por no poder transitar insumos y productos terminados de una a otra región?”, cuestionó el líder empresarial.
En este sentido, anunció que en enero harán la presentación de un proyecto de ley que establecerá para penalizar de forma definitiva las medidas de bloqueo que afectan tanto al actual gobierno como a las futuras administraciones.