Lima pasará de testigo a acusado por difundir una sentencia constitucional que no fue pública
Lima se encuentra en el ojo de la tormenta por el MAS después de que Evo Morales, jefe nacional del partido azul, acuse al ministro de Justicia de operar a favor de la oposición.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Anyelo Céspedes anunció esta jornada que el ministro de Justicia, Iván Lima, pasará de testigo a acusado en un proceso que lleva adelante el Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado por la presunta supresión de la sentencia constitucional 0012/2021 que la autoridad del Ejecutivo difundió en marzo de la gestión pasada.
Céspedes, quien es secretario en el Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa, explicó que desde al año pasado se viene desarrollando una investigación al peno del Tribunal Constitucional en un juicio de responsabilidades por presuntamente hacer desaparecer la sentencia constitucional 0012/2021 del 12 de marzo del 2021 que declaraba inconstitucional que una persona sea juzgada y sentenciada mientras esté en rebeldía.
Días posteriores al 12 de marzo del 2021, el ministro de Justicia explicó a los medios que la sentencia no permite juicios en ausencia y que eso impediría juzgar a exautoridades como Arturo Murillo que fugó del país y ahora se encuentra recluido en una cárcel de Estados Unidos.
“Este Comité hizo una solicitud al secretario general del Tribunal Constitucional para que se nos ponga en conocimiento si la sentencia constitucional 0012/2021 fue publicada en las plataformas virtuales. Nos llevamos la sorpresa que dicha sentencia nunca ha sido publicada por el Tribunal Constitucional Plurinacional. En ese sentido, bajo este informe, el Comité del Ministerio Público considera importante averiguar cómo una autoridad del Órgano Ejecutivo, como es el ministro Lima, tuvo acceso a un fallo constitucional que, según el propio Tribunal Constitucional, nunca fue publicado”, denunció el diputado del MAS esta jornada.
El legislador puso en duda la independencia de órganos del Estado y cuestionó el rol del ministro de Justicia en las tareas del Tribunal Constitucional que pertenece al Órgano Judicial.
“En ese sentido, en base a mis atribuciones como secretario del Comité, estamos ampliando la denuncia, antes era en calidad de testigo, ahora hemos ampliado en contra del señor Iván Lima por los delitos de uso indebido de influencias. Él va ser convocado a declarar como denunciado”, adelantó Céspedes.
Lima se encuentra en el ojo de la tormenta por el MAS después de que Evo Morales, jefe nacional del partido azul, acuse al ministro de Justicia de operar a favor de la oposición.