Denuncian que militares se beneficiaron con terrenos en zonas privilegiadas de varias ciudades
El abogado sostuvo que este caso ya fue denunciado ante el Ministerio Público y espera que se esclarezca el destino de los dineros y por qué este sector goza de tantos privilegios



El abogado Frank Campero denunció que más de mil miembros de las Fuerzas Armadas se beneficiaron con terrenos en zonas privilegiadas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Oruro sin que exista registro de algún pago por esas propiedades.
“No solamente estos señores miembros de las Fuerzas Armadas se benefician con estas cuestiones (subsidio de lactancia en dinero), sino que, desde el señor René Barrientos Ortuño, ellos se han venido beneficiando (con terrenos) y, ojo, no sabemos si ha llegado a manos de los oficiales, suboficiales, sargentos, clases, ya que ellos deberían estar dotados y se les ha dotado de terrenos, de propiedades, en la zona de Irpavi a todos los miembros que son de las Fuerzas Armadas”, denunció Campero.
El jurista respaldó su denuncia con el Decreto Supremo 04286 de 1955 y con la Resolución Suprema 147756 de 1968. La primera norma determina el “loteamiento” de una superficie de 7.227,24 de los terrenos próximos al Regimiento "Pérez", 3 de Infantería de la ciudad de Potosí. El decreto supremo ordena el “inmediato al loteo y adjudicación de los terrenos arriba indicados y del playón de Irpavi’, ciudad de La Paz, entre los miembros de las FF.AA”.
En ambos casos, los beneficiarios deberían haber realizado un pago “simbólico” por los terrenos con superficies máximas de 600 metros cuadrados, pero no existe registro de esos dineros en las arcas del Estado.
“Estaríamos hablando de más de un millar de beneficiados de las Fuerzas Armadas. No solamente es Irpavi, son terrenos en Cochabamba, en Santa Cruz, del gran cuartel San Jerónimo, adyacentes al cuartel de Trompillo. Estamos hablando de terrenos anexos al Cuartel Modelo de la ciudad de Oruro, terrenos adyacentes al cuartel (Regimiento Pérez 3) de Potosí, terrenos adyacentes a la ciudad de Cochabamba. Son varios terrenos que se han adjudicado a las Fuerzas Armadas sin ningún tipo de pagos, y si lo han hecho tendremos que ver a dónde han ido a parar (esos dineros)”, detalló el jurista.
El abogado sostuvo que este caso ya fue denunciado ante el Ministerio Público y espera que se esclarezca el destino de los dineros y por qué este sector goza de tantos privilegios.
La semana pasada se reveló que las esposas de los militares reciben en dinero en efectivo el subsidio de lactancia, mientras que el resto de las madres bolivianas tiene que aceptar cuestionados productos nacionales con aparente sobreprecio.