Gobierno afirma que argentino que falleció en Bolivia “recibió atención médica oportuna”
El Viceministro de Salud explicó que el ciudadano argentino “tenía pocas esperanzas de vida” debido a la gravedad de sus lesiones.



El Gobierno nacional de Bolivia informó este martes que el ciudadano argentino Alejandro Benítez que falleció el fin de semana en Ivirgarzama, Cochabamba, producto de un accidente de tránsito, “recibió atención médica oportuna” en un hospital de Ivirgarzama, sin embargo, “tenía pocas esperanzas de vida” debido a la gravedad de sus lesiones.
El accidente, que cobró la vida del docente, se suscitó el pasado 7 de julio cuando transitaba la ruta que une Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba a bordo de una motocicleta y fue embestido por un camión. Según cercanos al fallecido, el hombre supuestamente no recibió atención médica oportuna, versión que fue refutada por vicecanciller, Freddy Mamani, y el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas.
De acuerdo al reporte del médico forense, a raíz del accidente, el ciudadano argentino presentaba traumatismo encefalocraneano, politraumatismo grave, fracturas expuestas, shock hipovolémico con falla multiorgánica, que daban un “mal pronóstico” para que pueda sobrevivir.
“Un paciente en estas circunstancias tiene pocas o cero esperanzas de vida, si es que inmediatamente lo trasladaban hacia un hospital de referencia. Fue atendido en un hospital de Ivirgazama, donde las atenciones fueron prontas, inmediatas, no se le hizo ningún cobro previo”, dijo Terrazas en conferencia de prensa.
Explicó, además, que la situación de delicadeza del paciente llevó a que el personal médico intentase estabilizado por el lapso de una hora y veinte minutos, sin embargo, falleció luego de un paro cardio respiratorio.
“En esta hora y veinte minutos que estuvo en el hospital, según el informe médico, se hizo lo posible para dar la atención y poder estabilizarlo para que pueda sobrevivir al traslado, lastimosamente dada la misma naturaleza del accidente no pudo sobrevivir”, explicó a tiempo de indicar que una Comisión efectuará una auditoría al caso.
Por su parte, Freddy Mamani, vicecanciller del Estado Plurinacional de Bolivia, aseguró que el ciudadano argentino recibió la atención médica correspondiente conforme a los procedimientos y normativa establecida por el Estado Plurinacional de Bolivia.
El Gobierno nacional aseguró que se está cumpliendo el «Convenio de Asistencia Recíproca», firmado el 19 de julio de 2019, por los ministerios de Salud de Argentina y Bolivia, en el que se compromete a «la reciprocidad en materia de asistencia médica en casos de urgencia y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de su status migratorio».