• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Ciencia

Lesly Fanola, una de las pocas expertas bolivianas en Física Médica en Medicina Nuclear

Nacional
  • ABI
  • 27/03/2022 12:23
Lesly Fanola, una de las pocas expertas bolivianas en Física Médica en Medicina Nuclear
Física Médica en Medicina Nuclear, Lesly Fanola
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Con el pelo castaño rizado y recogido, anteojos y uno de los característicos uniformes de médico, diariamente empieza su jornada laboral a las 08:00 a.m. con la principal tarea de controlar a diario los quipos PET-CT y otros instrumentos de última tecnología para realizar el tratamiento preciso a pacientes con cáncer en el flamante y primer Centro de Medicina Nuclear y Radiología (CMNyR) de la ciudad de El Alto, la segunda más poblada del país.

Se trata de la Física Médica en Medicina Nuclear, Lesly Fanola Guarachi, quien compartió con la ABI su experiencias profesional, laboral y familiar, mientras realiza su trabajo en una de las áreas de ese primer nosocomio de alta tecnología en Bolivia, inaugurado este mes por el presidente Luis Arce.

Ella nació en La Paz hace 36 años y tras salir bachiller de la unidad educativa “Santa Teresa”, en el barrio Miraflores, ingresó a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde estudió la carrera de Física.

“La idea de estudiar Física nació cuando estaba en el colegio. Siempre quise estudiar medicina, pero un profesor me animó a escoger Física y me explicó que también existía la carrera de Física Médica y fue algo que me he trazado como meta”, recordó con una sonrisa.

Fanola Guarachi obtuvo la licenciatura en Física; sin embargo, sus estudios no culminaron ahí, también logró un doctorado y especializaciones en universidades de Italia, Japón y Argentina, por lo que ahora es Física Médica en Medicina Nuclear, una de las escasas profesiones y especialidades en Bolivia.

“Físicos médicos en medicina nuclear, por el momento, somos dos en toda Bolivia”, reveló la profesional y explicó que obtener esa profesión y su especialidad en el país y en el extranjero le tomó alrededor de 10 años de estudio, lo cual no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de su familia, integrada por sus padres y su novio.

“La verdad es que mi mamá y mi papá siempre me han impulsado. Siempre que he necesitado algo, mis papas han estado ahí para apoyarme. Estar fuera del país y lejos de mi familia fue difícil, pero ellos siempre han sido un gran impulso para mí”, comentó.

La joven profesional boliviana también hizo una especialización de Físico Médico en Medicina Nuclear en una universidad de Buenos Aires – Argentina, gracias a una beca de la estatal Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Al retornar a Bolivia se incorporó al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, donde es una de las pocas profesionales especializadas que se encarga de la calibración y control de los equipos de última generación para atender a los pacientes con cáncer.

“El Físico Médico, en medicina nuclear, no tiene un contacto con el paciente, es más que todo el que hace el control de los equipos. El físico médico, en medicina nuclear, tiene que ver que el equipo directamente esté funcionando”, enfatizó.

Desde su experiencia, recomendó a los bachilleres bolivianos tener una inspiración para seguir una carrera profesional. La inspiración de Lesly fue Marie Curie, una física y química polaca, quien descubrió el polonio y obtuvo premios Nóbel.

“Cuando alguna vez me preguntan ¿qué implica estudiar Física?, siempre les digo que la Física tiene un espectro bien amplio, que no solamente se trata de ser docente, hay muchas aplicaciones tanto en sociología, como en biología, en medicina e incluso en la misma economía”, comenta.

Señaló que en Bolivia se necesitan más profesionales como ella; principalmente ahora que el país cuenta con el CMNyR y se tendrá otros dos centros con las mismas características en La Paz y Santa Cruz.

El primer CMNyR con profesionales jóvenes

El coordinador Técnico del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, Ruddy Nishino Justiniano, destacó que mayor parte de los profesionales, hombres y mujeres, que trabajan en este nosocomio son gente joven.

Los profesionales que operan en este centro tienen en un promedio de 30 a 40 años de edad y en su mayoría son del género femenino. Para incorporarse al centro, el plantel fue a formarse a universidades de Argentina mediante becas de la ABEN, enfatizó.

De acuerdo con datos de la ABEN, este primer CMNyR en el país cuenta con 30 profesionales bolivianos que fueron formados desde 2019 en los institutos de la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y entidades asociadas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Física Médica en Medicina Nuclear
  • #Lesly Fanola
  • #ciencia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 2
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 3
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 3
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 4
      Once tenistas bolivianos avanzan a los octavos en el Chuquiago Junior Open
    • 5
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS