Oposición discute la normativa
Senado aprueba proyecto de Ley de Ascensos de las FFAA
La Ley pondrá fin a la discrecionalidad del Ejecutivo a la hora de promocionar a las diferentes generaciones de militares en las Fuerzas Armadas



La mayoría oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el pleno de la Cámara de Senadores aprobó la madrugada de este martes el proyecto de Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas (FFAA) que deja la reglamentación en manos del Órgano Ejecutivo.
“El pleno de la Cámara de Senadores aprobó, durante la sesión N° 227, el proyecto de Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas, cuya finalidad es garantizar el derecho al ascenso del personal de las FF.AA. en los diferentes escalafones: Armas, Servicios y Civil, ´…en estricta observancia del ordenamiento constitucional y legal´”, se lee en una nota difundida por el Senado.
Una de los aspectos cuestionados en el proyecto inicial planteaba que el Ministro de Defensa sea parte de las comisiones de evaluación para los ascensos, en el Tribunal de Ascensos, sin embargo, fue eliminado durante los debates con la oposición. Aunque después se estableció que la reglamentación se realizará mediante decretos del Ejecutivo.
Esa decisión fue cuestionada por la oposición, así lo hizo conocer el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, a través de sus redes sociales, donde cuestionó el procedimiento de ascensos en las FFAA.
Conforme determina el artículo 160 numeral 8 de la Constitución Política del Estado, la Cámara de Senadores tiene la competencia para la ratificación de los ascensos propuestos por el Órgano Ejecutivo, a General de Ejército, de Fuerza Aérea, de División y de Brigada; a Almirante, Vicealmirante y Contralmirante.
De acuerdo al artículo 17 del proyecto de ley, el proceso de ascenso estará a cargo de los Tribunales de Evaluación de Ascenso, el Tribunal de Personal de Fuerza y el Tribunal Superior del Personal de las Fuerzas Armadas. Asimismo, el artículo 18 establece que la Orden General de Ascensos deberá ser emitida y publicada hasta el 25 de diciembre de cada gestión en todos los escalafones y categorías.
El proyecto de ley, que consta de 20 artículos, una disposición adicional y una disposición final, fue remitido a la Cámara de Diputados.