Juzgará la conducta de periodistas
Posesionan al nuevo Tribunal Nacional de Ética Periodística
Aguirre dijo que este órgano de autorregulación no se constituye en defensor de los periodistas sino de la ciudadanía



Gabriela Orozco, Ronald Grebe, José Luis Aguirre, Carlos Toranzo y Fernando Cuellar fueron posesionados este viernes como miembros del Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP), serán los responsables de juzgar la conducta de hombres y mujeres en el ejercicio del periodismo en Bolivia durante la gestión 2021-2023.
Aguirre manifestó que este órgano de autorregulación de la labor periodística no se constituye en defensor de los periodistas sino de la sociedad en su conjunto, en ese contexto juzgará las causas en defensa de la ciudadanía que tengan que ver con el comportamiento de los periodistas.
“Que nos permita tener un cuerpo que, de confianza y seguridad a la población, que un órgano como este Tribunal Nacional de Ética Periodística no es para proteger a los periodistas, este órgano es para defender a la sociedad sobre sus derechos a la comunicación y a la información. Nos ponemos equidistantes independientemente a quien nos haya nominado, porque es la única confianza que nos permite actuar con equidad, sobriedad y ojalá, con dignidad hacia la población”, sostuvo.
Acotó que Bolivia es uno de los pocos países que tiene reconocido el derecho a la comunicación e información, que se constituye en un logro de la sociedad civil haber incorporado en la Constitución Política del Estado, “no ha sido un logro político de ninguna organización. Hemos peleado esa articulación que ahora está en el artículo 106 de la Constitución que acompaña la autorregulación que se hace efectiva con un órgano de esta naturaleza”.
Considera “espacios vitales” tanto el TNEP y el Consejo Nacional de Ética porque son los mecanismos de regulación sobre el comportamiento ético de los periodistas y comunicadores.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Pedro Glasinovic, señaló que el nuevo TNEP está integrado por meritorios ciudadanos de la sociedad civil y del periodismo, cuya ética en su trabajo diario sobresale y se constituye en un ejemplo a seguir.
“Serán responsables de juzgar la conducta de los hombres y mujeres de prensa en el ejercicio del periodismo, labor que fortalecerá nuestro trabajo que debe ser cada vez más responsable y comprometido solo con la verdad”, afirmó en el acto de posesión.
Expresó la satisfacción que representa para las organizaciones que son parte del Consejo Nacional de Ética contar con un nuevo TNEP porque su trabajo dignificará la labor periodística, defenderá la libertad de expresión y por ende fortalecerá la democracia en el país.
Apunto que “sin libertad de expresión no hay democracia”, porque el poder político emplea todos los recursos a su alcance para ejercer un trabajo de control sobre los medios de comunicación y sus mensajes.
Aseguró que el periodismo independiente y una prensa libre incomodan al poder político en tiempo pretérito y actual, y más allá de los discursos y las buenas intenciones siempre existe una actitud proclive al control utilizando diversos mecanismos.
Precisó que uno de esos mecanismos es el uso de la justicia para penalizar el trabajo del periodismo.